Navegar por los elementos (575 total)

H_MA_11482+.jpg
La riqueza de alimentos de la Amazonía peruana, es resultado de la adaptación del hombre a su medio ambiente. En la selva siempre fue importante el consumo de carne de monte, pescado de río, y vegetales como la yuca, maíz, maní, frijoles y…

H_MA_11478+.jpg
Algunos antropólogos dicen que los latinoamericanos son "hombres del maíz y de la yuca"; eso se ratifica en el consumo ancestral de arepas y casabe entre los pueblos indígenas de Venezuela. Este estudio ofrece un análisis del origen y la…

H_F_11472+.jpg
"Aquí se presenta un avance de la investigación acerca de la filosofía andina prehispánica que parte de la organización de los fragmentos, textos o relatos hallados en los documentos de extirpación de idolatrías, de las crónicas de los españoles, de…

B_H_11477+.jpg
"...En Mesoamérica fue el maíz el que favoreció el desarrollo de las culturas que conocemos. A diferencia del consumo de otros granos, el maíz requiere del tratamiento de nixtamalización para poder aprovechar todo su potencial. Este desarrollo…

B_PI_11453+.jpg
"En la edición del presente libro, se les ha querido otorgar pareja importancia a la fotografía, la antropología, los estudios culturales y el trabajo científico. La promoción de iniciativas interdisciplinares supone un ejercicio de innovación en el…

B_H_11440+.jpg
Contenido /
- Introducción [Fisionomía y carácter -- Fisionomía -- Carácter]
- Poder, intercambios y justicia [Gobierno -- Guerra -- Parlamentos -- Comercio -- Justicia]
- Vida social y material [Casas -- Vestimentas -- Matrimonio y familia --…

H_A_11427+.jpg
Reflexión sobre la sabiduría ancestral indígena [expresada en los cantos icaró] de un pueblo amazónico peruano, a partir del asesinato de una mujer sabia. Se pretende comprender el ethos sociocultural que vive el pueblo indígena…

H_MA_11416+.jpg
Para los dolores de huesos y otras inflamaciones, los curanderos de la comunidad asháninka usan la Uncaria Tormentosa [Willd.] DC, una liana de 18 a 19 metros de altura, que crece en los bosques altos con abundancia de luz solar., a 700-800 msnm. …

F_MA_11408+.jpg
Breve texto, basado en esta fuente:
Importancia del cuy en la región altoandina de la provincia de Huaral. Autor: Peter van Dalen Luna. Investigaciones sociales [Lima : UNMSM/IIHS, V.22 N.°42, 2019, pp.77-90]

H_AR_11409+.jpg
Panorama histórico sobre la importancia del cuy en las comunidades campesinas de la cuenca alta del río Chancay-Huaral, vigente con fines medicinales y alimenticios, desde el periodo prehispánico del Intermedio Tardío [cultura Atavillos], tal como se…

H_CuadMedTrad_c2000_24_PE_1139+.jpg
Contenido /
- I. Introducción
- II. La colerina o colera onqoy
- III. El sonqunanay

Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2