Navegar por los elementos (20 total)
- Etiquetas: Putumayo
Eeja múúha ja : Esa es nuestra maloca
Etiquetas: Amazonas, Amazonia, bora, comunidades amazónicas, conocimiento indígena, cosmovisión, cuento, cultura, Educación Bilingüe Intercultural EBI, identidad, lenguas indígenas, lingüística, literatura indígena, mitos, mitos amazónicos, Perú, Putumayo, región amazónica, tradición oral, vivienda, vivienda rural
El Gran Paisaje Indígena Putumayo Amazonas [GPIPA]
- 1. Introducción
- 2. El IBC y el enfoque de grandes paisaje
- 3. Caracterización del gran paisaje indígena Putumayo Amazonas
- 4. La construcción del GPIPA [Gran Paisaje Indígena Putumayo Amazonas] y la política ambiental en…
Etiquetas: Amazonas, Amazonia, bora, demografía, desarrollo, desarrollo sostenible, Estado, fauna, flora, geografía, gobierno local, huitoto, kichwas, mapas, Maynas, medio ambiente, Napo, napurunas, ocaina, ordenamiento territorial, organizaciones indígenas, Perú, pesca, población, política, proyectos, Putumayo, recursos naturales, región amazónica, territorio, ticuna, violencia, yaguas
Explotación del caucho - shiringa / Brasil - Bolivia - Perú
- Presentación
- Prólogo
- Introducción
- Cap. I. Recursos del bosque amazónico y sistemas extractivos
- Cap. II. Economía desmonetarizada
- Cap. III. Estructuras dominantes y subalternas [ref. : Bernardo Perdiz, Máximo Rodríguez…
Etiquetas: Bolivia, boom del caucho, bora, Brasil, colonialismo, comercio, comunidades amazónicas, economía, esclavitud, extractivismo, gamonalismo, geografía, historia, huitoto, kichwas, Madre de Dios, migración, ocaina, Perú, población, poder, Putumayo, recursos naturales, región amazónica, shipibos, trabajo, violencia
La lancha de los yakuruna : Una metáfora para la memoria del periodo cauchero del Medio Napo en Angoteros, Perú
.................................................
Etiquetas: agua, alucinógenos, Amazonia, antropología, boom del caucho, chamanismo, comunidades amazónicas, conocimiento indígena, cosmovisión, espiritualidad, historia, investigación, kichwas, Loreto, mitos, mitos amazónicos, Napo, napurunas, Perú, plantas medicinales, Putumayo, región amazónica, tesis, violencia
Caucho, frontera, indígenas e historia regional : Un análisis historiográfico de la época del caucho en el Putumayo–Aguarico
Etiquetas: Amazonia, boom del caucho, Colombia, comunidades amazónicas, Ecuador, esclavitud, extractivismo, historia, Putumayo, territorio, violencia
El territorio de los astros, de los a’i, de los ukabate y de los kuankua: el mundo y sus ocupantes para los cofán (a’i) del Putumayo
Perú y Colombia en el Putumayo
Etiquetas: Amazonia, Colombia, comunicación, Estado, geopolítica, Perú, política, Putumayo, territorio
Álbum de fotografías : Viaje de la Comisión Consular al Río Putumayo y Afluentes
- Pesentación
- Introducción - Manuel Cornejo Chaparro, Alberto Chirif
- Silvino Santos : Arte y propaganda en la época del caucho - Manuel Martín Brañas
- Una misión diplomática al Putumayo en 1912 - Jean-Pierre Chaumeil
- El Álbum…
Los crímenes y la extracción sin futuro : El caso de la explotación cauchera en el Putumayo [1880-1915]
El sueño del celta
- El Congo
- La Amazonía
- Irlanda
- Epílogo
- Reconocimientos
[Ref. : Caucho, Casa Arana]
Etiquetas: África, Amazonia, América del Sur, Colombia, colonialismo, comunidades amazónicas, demografía, esclavitud, extractivismo, Gran Bretaña, historia, historia republicana, huitoto, Irlanda, literatura, novela, Perú, pueblos indígenas, Putumayo, región amazónica, territorio, testimonios, trabajo, violencia, violencia social
Libro Azul Británico
[Ref. : Casa Arana]
Etiquetas: Amazonia, boom del caucho, cartas-correspondencia, Colombia, colonialismo, comunidades amazónicas, derechos humanos, esclavitud, extractivismo, fuentes históricas, Gran Bretaña, huitoto, periodismo, Perú, pueblos indígenas, Putumayo, recursos naturales, región amazónica, territorio, testimonios, violencia, violencia social
Diario del Amazonas
- Presentación - Manuel Bustamante Olivares [F. M.J.B.]
- Prólogo - Joaquín García Sánchez [CETA]
- Iluminar las tinieblas de nuevo : El diario de Sir Roger Casement
- Diario del Amazonas, septiembre – diciembre 1910 [selección de…
