"En el presente artículo buscamos destacar algunas obras del teatro colombiano de las últimas décadas con el objetivo de enunciar algunas características de las dramaturgias contemporáneas del conflicto armado, entre ellas la fusión de elementos…
"El artículo estudia la experiencia educativa desarrollada por José María Arguedas cuando se desempeñaba como profesor en el Colegio Nacional Mateo Pumaccahua, de Sicuani, en el Cusco, entre los años de 1939 y 1941. El trabajo analiza la concepción…
"Los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega ofrece una narrativa alterna de la historia del Perú y del imperio incaico antes y durante la conquista. Para justificar su concepto de verdad, Garcilaso emplea herramientas retóricas que le…
"Este cuento fue relatado, en septiembre de 1979, por Juana Núñez, de 65 años de edad, nacida en Chucuito, que ha vivido siempre en ese pueblo y que es bilingüe..."
Trabajo realizado por la autora durante una larga estadía en Bolivia, enviada por el C.N.R.S. de Francia, entre el 12 de octubre del año 1983 y el 31 de agosto de 1985. El producto principal son textos de interés etnográfico de dos tipos : 1. Una…
"El periodo virreinal es uno de los más oscuros e indocumentados de la literatura hispanoamericana, iluminado, acaso, por algunos faros como el Inca Garcilaso, Sor Juana Inés de la Cruz, Juan Ruiz de Alarcón, en el siglo XVIII [...] hemos querido…
[01]
Presentación. Rutas y constelaciones sobre Gamaliel Churata
Elizabeth Monasterios Pérez
Meritxell Hernando Marsal
Helena Usandizaga Lleonart
11-23
Contenido /
- En la caverna de Platón
- Estados Unidos visto por fototgrafías, oscuramente
- Objetos melancólicos
- El heroísmo de la visión
- Evangelio fotográficos
- El mundo de la imagen
- Breve antología de citas
"¿Si Sócrates, San Agustín, Descartes, Marx, Heidegger, etc., explican la civilización occidental, quién orienta y esclarece nuestro camino, a quién acudimos para seguir una huella y desarrollar pensamiento nuestro? ¿Dónde hallamos nuestras fuentes?…
Con motivo de los 170 años de la inmigración china al Perú, el escritor chino Siu Kam Wen narra las dificultades que como inmigrante tuvo que superar para aprender el idioma de Cervantes.