Navegar por los elementos (818 total)

H_CO_11170+.jpg
Entre las décadas de 1960 y 1980 se desarrolló en México un cine etnográfico que se fue escindiendo del indigenismo asimilacionista, planteando marcos más plurales de interrelación entre pueblos indígenas, antropólogos y cineastas. Se propone un…

F_CO_11167+.jpg
Contenido /
- Marco socio-histórico
- El arribo del cinematógrafo
- Años de conmoción
- Pasos inciales del cine boliviano
- El problema social en la literatura
- Consolidación del espectáculo cinematográfico
- La Generación del Centenario
-…

H_CO_11166+.jpg
"La investigación colectiva “Cine/Mujeres: Bolivia 1960-2020” trabajó cuatro espacios en el campo cultural cinematográfico-audiovisual en Bolivia : 1) Cineclubismo y cinefilia 60/80; 2) Ukamau [Grupo y Productora Ldta.], colectivos de producción y…

B_CO_11171+.jpg
Tesis para optar el grado de Licenciado en Literatura Dramática y Teatro
..............................................

B_CO_11167+.jpg
Tesis para optar el grado de Doctor en Historia del Arte
..............................................

B_M_11163+.jpg
Tesis para optar el grado de Doctor en Ciencias Políticas
...............................................................................

B_M_11146+.jpg
Tesis para optar el grado académico de Doctora en Sociología
.................................................

B_MA_11109+.jpg
Contenido /
- Cap. 1. La Ley de Moratoria y el Marco Normativo asociado a los recursos genéticos
- Cap. 2. Diversidad genética del maíz
- Cap. 3. Aspectos socioeconómicos en la producción de maíz y la conservación de su diversidad
- Cap. 4.…

H_AR_11106+.jpg
La arqueología del río Napo fue inicialmente conocida a través de los trabajos pioneros de Clifford Evans y Betty Meggers en territorio ecuatoriano. Estas investigaciones permitieron la formulación de una secuencia cerámica que aún continúa siendo la…

H_AR_11104+.jpg
Uno de los temas más discutidos en arqueología amazónica es la densidad y tamaño de las poblaciones prehistóricas y el nivel de desarrollo alcanzado. Existen aproximaciones que tienen como base las fuentes histórico-etnográficas, donde el aspecto…

B_F_11107+.jpg
El centro poblado San Joaquín de Omaguas, es el lugar donde llegaron los primeros indígenas omaguas a la provincia de Loreto. Investigación basada en testimonios de lideres y sabios de la comunidad, mujeres, adultos mayores, entre otros. Los…
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2