Navegar por los elementos (460 total)
- Etiquetas: antropología
Ordenar por:
José María Arguedas y la Revista Pumaccahua : Creación literaria e investigación etnográfica
"El artículo estudia la experiencia educativa desarrollada por José María Arguedas cuando se desempeñaba como profesor en el Colegio Nacional Mateo Pumaccahua, de Sicuani, en el Cusco, entre los años de 1939 y 1941. El trabajo analiza la concepción…
Etiquetas: antropología, comunicación, cronistas mestizos, Cusco, educación, etnografía, identidad, literatura, niñez, niñez indígena, pedagogía-docencia, periodismo, Perú
Festival latinoamericano de cine de pueblos indígenas - 1° al 4°
Contenido /
- Primer Festival latinoamericano de cine de pueblos indígenas- México 1985.
- Creación del Comité Latinoamericano de Cine de Pueblos Indígenas, CLACPI, 1985 [ref. : Serie televisiva "América indígena"]
- Segundo Festival…
- Primer Festival latinoamericano de cine de pueblos indígenas- México 1985.
- Creación del Comité Latinoamericano de Cine de Pueblos Indígenas, CLACPI, 1985 [ref. : Serie televisiva "América indígena"]
- Segundo Festival…
Etiquetas: antropología, cine, cine indígena, Festivales CLACPI, proyectos, pueblos indígenas, testimonios, video
El dios del rayo
[Presentación, Prólogo, y Cap. 1]
.................................
.................................
III Festival internacional de cine y video de los pueblos indígenas [1989]
[01]
III Festival internacional de cine y video de los pueblos indígenas
Pere Petit
[Wiñay Marka, N° 12, mar. 1990, pp. 22-23 . Barcelona : Fons Catalá de Cooperació al Desenvolupament : Oficina de Suport al Moviment Indi]
III Festival internacional de cine y video de los pueblos indígenas
Pere Petit
[Wiñay Marka, N° 12, mar. 1990, pp. 22-23 . Barcelona : Fons Catalá de Cooperació al Desenvolupament : Oficina de Suport al Moviment Indi]
Historia y análisis del video indígena en México
Ensayo académico para optar por el grado de Maestro en Historia del Arte
.............................................................
.............................................................
Hacia un video indio
Contenido /
- Presentación
- Palabras de bienvenida
- ¿Cámaras para todos? - Afredo Joskowicz
- La transferencia de medios audiovisuales a las comunidades indígenas - María Trinidad Langarica
- Un proyecto innovador [aunque tardío] - François…
- Presentación
- Palabras de bienvenida
- ¿Cámaras para todos? - Afredo Joskowicz
- La transferencia de medios audiovisuales a las comunidades indígenas - María Trinidad Langarica
- Un proyecto innovador [aunque tardío] - François…
Máscaras mexicanas, simbolismos velados
[01]
Introducción
Sofía Martínez del Campo Lanz
23-24
Introducción
Sofía Martínez del Campo Lanz
23-24
Cuba indígena hoy / Sus rostros y ADN
"En la edición del presente libro, se les ha querido otorgar pareja importancia a la fotografía, la antropología, los estudios culturales y el trabajo científico. La promoción de iniciativas interdisciplinares supone un ejercicio de innovación en el…
El cine de los pueblos indígenas en el México de los ochentas
El tránsito del "cine etnográfico" sobre pueblos indígenas" al "cine de los pueblos indígenas " se inicia en la década de los ochentas en México. El texto ofrece una mirada retrospectiva al proceso de esta transformación, en el entonces denominado…
Comité Latinoamericano de Cine y Pueblos Indígenas [CLACPI]
Carta de Constitución de CLACPI
El pueblo del jaguar
Contenido /
- Introducción
- I. Una hipótesis sobre el desarrollo de la cultura olmeca
- II. La cultura olmeca arqueológica [Economía y tecnología -- El tipo físico -- Indumentaria y adorno -- Organización social -- La religión -- El arte de los…
- Introducción
- I. Una hipótesis sobre el desarrollo de la cultura olmeca
- II. La cultura olmeca arqueológica [Economía y tecnología -- El tipo físico -- Indumentaria y adorno -- Organización social -- La religión -- El arte de los…
¿J. M. Arguedas pensador?
"¿Si Sócrates, San Agustín, Descartes, Marx, Heidegger, etc., explican la civilización occidental, quién orienta y esclarece nuestro camino, a quién acudimos para seguir una huella y desarrollar pensamiento nuestro? ¿Dónde hallamos nuestras fuentes?…
Etiquetas: Andes, antropología, biografía, crítica, cultura, ensayo, filosofía, identidad, ideología, indigenismo, literatura, Perú