"El objetivo de este documento es describir la base teórica, la justificación y los métodos aplicados para producir mapas anuales de cobertura y uso del suelo de la Amazonía desde el año 1985 hasta 2021 de la Colección 4 de mapas MapBiomas Amazonía. …
Contenido /
- ¿Cuál es la extensión de la región amazónica
- Cobertura y uso de l suelo en la región amazónica en 2023
- Cambio de la superficie natural y antrópica en la región amazónica entre 1985 y 2023
- Dinámica de cobertura y uso en la…
Ensayo histórico y literario sobre la Amazonia: "...las interrogantes que queremos plantear tienen que ver con los dispositivos estructurales que intervienen en la conformación de la Amazonía como una compleja unidad que no es solamente de tipo…
Contenido /
- La independencia en femenino - Francisco Martínez Hoyos
- Entre el recogimiento y la pena de muerte : La participación de las mujeres en la guerra de independencia en méxico - Rosio Córdova Plaza
- Empoderamiento de género y ficción…
Las tradiciones sagradas kuwai son parte central de la herencia cultural y espiritual de las poblaciones de habla arawak–norte de la región nordeste del Amazonas que viven en un área que va desde el Alto Vaupés en Colombia, a lo largo de la cuenca…
"En la presente edición se dan a conocer mitos de creación de seis pueblos indígenas originarios de la región del Orinoco, estos son: orígenes del ser humano, de los piaroa; origen de los alimentos, de los yek’wana; origen del fuego, de los yanomami;…
"Es una superficie de 1’032.524 km 2, de los cuales 388.101 [37,6%] están en Colombia y 644.423 [62,4%] en Venezuela. En este último país la región orinoquense cubre cerca del 70,6 % del territorio nacional, mientras que en Colombia cubre el 34 %..."
El río Orinoco representa una fuente infinita de biodiversidad. A través de esta investigación, se ofrece un esfuerzo para conocer y preservar las riquezas de su fauna y medio ambiente.
[01]
"El CLACPI, Comité Latinoamericano de Cine de Pueblos Indígenas, fue creado en México en 1985 durante la celebración del primer festival de cine de pueblos indígenas, dirigido por el antropólogo peruano Alejandro Camino. Desde entonces, el…