Navegar por los elementos (896 total)

B_A_10016+.jpg
Danzas y trajes folclóricos de todas las provincias de Amazonas [Chachapoyas, Luya, Rodríguez de Mendoza, Bongará, Condorcanqui, Sur de Amazonas]

B_AR_10017+.jpg
Trabajo presentado al Congreso Internacional de Americanistas [Lima, XXVII sesión, 1939]
..................................................

H_H_9988+.jpg
La arqueología ha definido a Wari como cultura, estado e imperio. En este artículo se busca contribuir a dar sentido y contenido a lo conocido como Wari.

H_F_9985+.jpg
Una clave para entender las religiones anteriores a la conquista de los Andes es el dios andino Con Titi Wiracocha Pacha Yachachi, el Creador del Universo, honrado a través de los cultos al clima, a la fertilidad y la montaña [Favre 1967]. Este…

S_P_9980+.jpg
Ensayo sobre la aplicabilidad de la estructura del ayllu en un modelo de producción cooperativista. Este trabajo fue tomado en cuenta durante el velascato, para la ejecución de la Reforma Agraria desde 1968

S_A_9954+.jpg
Se analiza la principal actividad artesanal de la isla de Taquile, el tejido. Características más importantes de estos tejidos, como los diseños-escritura bordados en los finos mantos . Estos signos son parte de un sistema de comunicación, una forma…

S_S_9953+.jpg
Se señala el desacertado juicio recaído sobre la costumbre andina del coqueo. Se estudia los documentos que la Comisión de las Naciones Unidas envía al Perú, donde se la estigmatiza de manera prejuiciosa como "problema social" y se dispone la…

S_PI_9945+.jpg
Se expone el debate suscitado con motivo de la sublevación indígena de 1915 en Puno-Perú. Describe también una serie de aspectos relacionados con el mundo de los indios, como la tierra, el gamonalismo, las relaciones de poder.

S_S_9946+.jpg
Se presenta el mundo del curanderismo norteño de tradición familiar en la ciudad de Trujillo, a través de la figura de don Eduardo Wilfredo Calderón Palomino, conocido como "Tuno el curandero". Gushiken encuentra que los elementos centrales en la…

S_A_9947+.jpg
Investigación antropológica sobre el arte textil de San Miguel de Pallaques [Cajamarca], especializado en la "técnica de reserva" o "técnica Ikat", de origen precolombino. Por el comercio, esta técnica se hizo popular en la costa norte y sierra…

S_S_9948+.jpg
El Dr. Cáceres es uno de los autores que más ha investigado la hoja de coca en el Perú ; su historia, sus usos por los indígenas, su valor para los peruanos y los múltiples prejuicios sobre su consumo. Esta obra reúne artículos periodísticos…

S_A_9949+.jpg
El maestro violinista Máximo Damián Huamaní [San Diego de Isua, Lucanas, Ayacucho] narra su vida desde su niñez hasta su vida cómo migrante en la Lima de la década de 1960, donde enfrenta la discriminación de su lengua quechua en el ámbito…
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2