Apuntes de medicina tradicional

Dublin Core

Título

Apuntes de medicina tradicional
La racionalización de lo irracional

Descripción

[01]
Vol. 1 /
- Prólogo a la primera edición
- Prólogo a la segunda edición
- Cap. I. El terreno [Los sistemas médicos -- Otros sistemas -- Causalidad -- Cultura y salud -- Cultura y enfermedad -- Medicinas tradicionales -- Relación transcultural -- Curar y cuidar -- Enfermedad y sufrimiento -- Movilidad cultural -- El aporte exógeno -- El valor de lo obsoleto -- Explosión de las expectativas -- Jerarquización de los sistemas -- Soluciones ocultas -- Plantas medicinales -- Valdizán y Maldonado -- Antropología Médica -- Evolución de conceptos]
- Cap. II. La semilla [Historia de la historia -- La conciencia -- La neurología -- Grandes incógnitas -- Significado de 10 percibido -- La memoria -- Memoria de la especie -- El substrato anatómico -- Memoria y tiempo -- La herencia del pasado -- Las coincidencias -- La conciencia protegida -- Conciencia, memoria e inconciencia -- Rememorar -- Atención y memoria -- Memorizar y rememorar -- El subconsciente individual -- El subconsciente colectivo -- Inteligencia subconsciente -- Más allá de la razón -- ¿Dónde está el inconsciente? -- ¿Por qué no sentimos la conciencia en el cerebro? -- Las funciones cerebrales -- Otras barreras -- Síntomas psicosomáticos -- Dos pensamientos, dos almas -- Mirar hacia adentro -- El más allá -- Rompiendo la barrera -- El trance]
- Cap. III. Raíces [El núcleo religioso -- Un concilio universal -- La Situa -- La Comunión -- El Ayma -- Jerarquías sacerdotales -- Un congreso médico -- El Inca estéril -- El Inca médico -- Destrucción de ídolos -- Salud y religión -- Adivinos y profetas -- Categorías y denominaciones -- Los actores -- Los ichuris -- Los Guacaues -- El Hampicamayoc -- Huatyacuri -- Mártir de la transculturación -- La selección -- Lo racional -- Lo mágico -- Prácticas desorganizadas -- La Ecología -- Medicina militar -- Los mitimaes -- Geografía y Ecología -- Geografía y hombre -- Medicina y cirugía -- La cirugía -- Fracturas óseas -- Amputaciones -- La succión -- El masaje -- La sangría -- Baños y enemas -- Las hemorragias]
- Cap. IV. Lo que vino de España [Los números -- La Antigüedad -- Hipócrates -- Galeno -- Roma -- Principio y fin de la Edad Media -- El cristianismo -- Los conflictos -- La magia persa -- San Cripiano -- San Antonio -- Los bárbaros -- Remolino de ideas -- Gnosticismo -- Hermetismo -- Caos teológico -- Reacciones oficiales -- La Medicina -- monástica -- El Bien y el mal -- Los demonios -- Satanás -- Dios y el demonio -- Los hospitales -- La gran tregua -- El humanismo -- Los judíos -- Los árabes -- La medicina española -- Salerno -- La medicina de los conquistadores -- El caos creativo -- El culto del demonio -- El terrible contacto -- Triunfo de la crueldad -- Guerra interna -- Más guerras internas -- Transculturación -- Comparación utópica -- Intercambio de enfermedades -- Represión ideológica -- Los cronistas -- El carácter español -- Los arquetipos -- Dios y el demonio -- El ocultismo -- Los defensores -- El último estertor -- Las dos vertientes -- Dioses que vinieron del mar -- La contribución medieval -- La brujería -- La Inquisición en el Perú -- La alquimia -- Agrippa y otros -- Paracelso -- Laguna
Nostradamus -- Rosacruces -- Fausto -- John Dee y otros -- La astrología -- Renovación, rebeldía y cambio -- La resistencia al cambio -- El atraso médico -- Los hospitales -- Los curanderos -- Inti Raymi -- Sincretismo -- Raíces que sobreviven
- Cap. V. Los labriegos [Servidores de la salud -- Curanderos y médicos -- Funciones múltiples -- El médico migrante -- El chamanismo -- Características del chamán -- Animales amigos -- Lenguaje secreto -- ¿Hombres enfermos? -- La iniciación -- Descuartizamiento -- Cielo, tierra e Infierno -- El árbol -- Ascenso a los cielos -- La montaña -- El Ave mítica -- La escalera -- El ritmo -- El ruido -- Más ruido -- Rito y espacio -- Mesas, usnos y despachos -- La “uncuña” cusqueña -- El chamán selvático -- La mesa -- Chamanismo y profesión]
- Cap. VI. Nubes, lluvia y vientos [Enfermedades pre-hispánicas -- Medicina totalizada -- Los hábitos alimenticios -- Salud y trabajo -- La diferencia esencial -- Síndromes culturales -- El susto -- El mal de ojo -- Amuletos y talismanes -- El aire -- El daño -- El chucaque -- Síntomas, síndromes y enfermedades]
[02]
Vol. 2 /
- Cap. VII. Plantas [Agricultura y nutrición -- El comienzo -- La caza -- El mar -- La domesticación -- La agricultura -- La magia de las plantas -- "Las siete ñustas de Wiracocha" -- La quina y la quinina -- Achiote (Bixa orellana) -- Ruda (Ruta graveolens) -- Papaya (Carica papaya) -- Ricino (Ricinus comunis) -- Chamíco (Datura stramonium) -- Eucalipto (Eucaliptus globulus) -- Piña (Ananas comosus (l) Merril) -- Yerba Luisa (Cimbopogon citratus) -- Paico (Chenopodium ambrosioides) -- Cúrcuma (Cúrcuma longa) -- Molle (Schinus molle) -- Aloe (Aloe vera) -- Maguey (Agave americana) -- Manzanilla (Matricaria chamomila) (Anthemis nobilis) -- Llantén (Plantago major) -- Chanca Piedra (Phyllanthus niruri) -- Guayaba (Psidium Guayava) -- Saborizantes]
- Bibliografía general y lecturas recomendadas
- Bibliografía de las plantas mágicas
- Bibliografía de plantas medicinales

Autor

Fernando Cabieses

Editor

Lima [PE] : A&B S.A.

Fecha

1993, 2° ed. [1° : 1993]

Formato

207 + 338 p. [2 V.]

Identificador

B_S_11712+_[I]
Descarga

B_S_11712+_[II]
Descarga

Archivos

B_S_11712+_[I].jpg
B_S_11712+_[II].jpg

Colección

Citación

Fernando Cabieses, “Apuntes de medicina tradicional,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 16 de agosto de 2025, http://cendoc.chirapaq.org.pe/items/show/12207.