Navegar por los elementos (10463 total)
La utopía arcaica
Una relación entrañable
I. Los testamentos de Arguedas
Un balazo en la sien
Un peán a la revolución
La literatura comprometida
La literatura, un sucedáneo
Un malentendido
El dilema de un conservador cultural
La revolución…
Etiquetas: Andes, biografía, crítica, cultura, desborde popular, ensayo, fiestas andinas, fiestas populares, filosofía, folklore, identidad, ideología, indigenismo, lengua y sociedad, literatura, mentalidades, mesianismo, mestizaje, mitos andinos, música, novela, partidos políticos, Perú, poder, política, psicología, pueblos indígenas, quechuas, racismo, religión, religiosidad indígena, salud mental
Uso Histórico: Sacha Inchi / Plukenetia volubilis L.
Manual de manejo agronómico de kiwicha
- 01. Presentación - Jorge Juan Ganoza Roncal
- 02. Distribución geográfica
- 03. Clasificación taxonómica
- 04. Principales especies de kiwicha
- 05. Descripción botánica
- 06. Fenología
- 07. Requerimientos del cultivo
- 08.…
La sorprendente kiwicha
Etiquetas: alimentación, alimentos, alimentos andinos, nutrición, Perú, región andina
Visioni Latnoamericane 30
Presentazione. Attività artistico-espressive e dinamiche socio-culturali
Francesco Lazzari
9-17
Etiquetas: Argentina, arqueología, arquitectura, arte, arte indígena, arte mestizo, arte moderno, arte precolombino, arte republicano, arte virreinal, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, crítica, ensayo, evangelización, fotografía, Hispanoamérica, Italia, México, museos, Perú, pintura, sociología, teoría
4. La chicha en el distrito de San Sebastián
El simbolismo de la chicha
La nutrición en el Antiguo Perú / 10. Chicha
Etiquetas: alimentos andinos, chicherías, conocimiento indígena, Perú, tecnología
Piura y chicheríos
Introducción /
1. El piqueo previo: nuestras fuentes históricas y culturales
2. El almuerzo: la propuesta metodológica
2.1. Historia oral y microhistoria
3. El segundo cariño de la casa : Turismo y gestión cultural
3.1. Los bordes de esta…
Etiquetas: alimentación, alimentos costeños, chicherías, comercio, economía, gastronomía, mentalidades, mestizaje, modernidad, mujeres, Perú, picanterías, Piura, tecnología, territorio, trabajo femenino
Picanterías del Cusco / Sabores que trascienden
- Cusco, tierra de contrastes
- Picanterías, morada del sabor
- La chichería y picantería en la ciudad del Cusco - Rossano Calvo
- Los caporales del mundo popular, inventario de las picanterías cusqueñas - Eleana LLosa
- La caverna…
Chicha de jora : Cauim de milho germinado nos Andes
Bolivia, su historia
Tomo I. De los orígenes a los Estados prehispánicos, siglos XV a.C. – XVI d.C.
Ximena Medinacelli [coord.], Silvia Arce, Pilar Lima
Autores invitados : Isabelle Combès, Carla Jaimes Betancourt, Heiko Prümers, Mariela Rodríguez
- Contenido…
Etiquetas: aimaras, Altiplano, Amazonia, Andes, Argentina, arqueología, arte, Bolivia, caminos, campesinado, Chaco, Chile, ciudadanía, ciudades, comercio, comunicación, conflicto bélico, Constitución, cultura, democracia, demografía, economía, educación, Estado, etnocidio, evangelización, fiestas populares, fotografía, guaraníes, historia, historia precolombina, historia republicana, historia virreinal, identidad, Iglesia, incas, industrias, kollas, literatura, medios de comunicación, mestizaje, migración, minería, modernidad, música, nacionalismo, Perú, pintura, población, poder, política, Potosí, pueblos indígenas, quechuas, radio, rebeliones indígenas, reforma agraria, Santa Cruz BO, Tahuantinsuyo, teatro, Tiwanacu, trabajo, viajeros extranjeros, violencia, violencia política, Wari