[01]
Homenaje : 400 años de el "Primer nueva crónica y buen gobierno" / Don Felipe Guamán Poma de Ayala y el "Primer nueva coronica y buen gobierno" 400 años después
Enrique E. Cortez
Jorge Valenzuela Garcés
5-12
Contenido /
- Introduccion : Ciento veinte millones de niños en el centro de la tormenta
- Primera parte. La pobreza del hombre como resultado de la riqueza de la tierra [Fiebre del oro, fiebre de la plata -- El rey azúcar y otros monarcas…
[01]
Primera semilla. Nuestro sentires /
- La voz de los artistas, de los abuelos y abuelas, de los contadores del tiempo
- Sobre el término "maya"
- El concepto religioso-político de la palabra "maya"
- ¿Cómo llegamos a asumirnos como mayas?
-…
Contenido /
- Tejido de pensamientos en relación con el arte maya
- Ejes e aprendizaje : Movimiento, sonido, imagen y palabra
- Apuntes metodológicos
- Actividades sugeridas
La tesis central de este libro es que en el México prehispánico hubo quienes plantearon preguntas como : ¿Podemos decir palabras verdaderas en la tierra?, ¿qué hay después de la muerte?, ¿qué es el tiempo?, ¿qué sabemos de la divinidad?, ¿somos acaso…
Contenido /
- Cap. 1. Lo indígena [ref. : sumak kawsay]
- Cap. 2. Una genealogía de lo indígena
- Cap. 3. Lo indígena, lo no-indígena y la descolonización
- Cap. 4. Filosofía indígena
Antonio León Pinelo, el primer bibliógrafo del derecho indiano, es también el primer apologista de la selva tropical peruana y sudamericana en su crónica tardía, El Paraíso en el Nuevo Mundo, escrita en 1656 pero inédita hasta 1943 en que la publicó…
Prólogo iniciático al primer tomo de la primera re-impresión después tres siglos, de la obra "El Paraíso en el Nuevo Mundo" de Antonio de León Pinelo [1650], publicada bajo los auspicios del Comité del IV Centenario del Descubrimiento del…
León Pinelo trató de demostrar en su obra que el Paraíso terrenal fue un lugar real y que estuvo en América del Sur. Una vez superada la dificultad geográfica, le quedaba otra aún mayor, la histórica. Dado que el Jardín del Edén se encuentra en…