Navegar por los elementos (89 total)
- Etiquetas: Altiplano
Visión del Titicaca
Los monolitos de Chumbivilcas, Cusco. Nuevos enfoques de la cultura Pukara
Acerca de una escultura boliviana recuperada en Suiza
Etiquetas: Altiplano, arqueología, arte indígena, Bolivia, escultura, investigación, museos, patrimonio cultural, Perú, Pukara, religiosidad precolombina, Tiwanacu
Illas y mollos / Catálogo
..............................................
Etiquetas: Altiplano, arqueología, cosmovisión, cultura, historia precolombina, identidad, Perú, Pukara, Puno, religión, religión indígena, religiosidad indígena, testimonios
Los campesinos herbolarios callawayas
- Presentación
- 1. Introducción
- 2. Situación de salud en Bolivia
- 3. Características de la zona callawaya
- 4. Historia callawaya
- 5. Difusión de la práctica callawaya
- 6. Concepciones de la medicina tradicional callawaya
-…
Fábulas orales aimaras
"Precisamos que la modificación más saltante y notoria en la…
Etiquetas: aimara, aimaras, Altiplano, cuento, educación, historia, literatura, literatura indígena, pedagogía-docencia, pueblos indígenas, Puno, tradición oral
Cuentos del lago Titikaka
Historia social e indigenismo en el Altiplano
- Prólogo - Emilio Romero
- 1. Un ensayo de periodificación de la historia puneña [enclaves misionales, minería, rebelión de Túpac Amaru, circuito lanero arequipeño, comercio, tierra, modernidad]
- 2. El gamonalismo andino
- 3. Los…
Las lenguas nativas del Altiplano peruano-boliviano en el siglo XVI
Etiquetas: aimara, Altiplano, Bolivia, crónicas, etnohistoria, evangelización, fuentes históricas, historia, Iglesia, investigación, lenguas indígenas, lingüística, Perú, puquina, quechua
La papa / Tesoro de los Andes / De la agricultura a la cultura
- Introducción - Christine Graves
- Prólogo - Monkombu S. Swaminathan
- La cuna de la papa - Walter H. Wust
- Parientes cercanos - Lucien O. Chauvin
- La conquista e la altura - Luis Miguel Glave
- Una labor ancestral - Luis. G.…
Etiquetas: agricultura, agroecología, agrotecnología-agronomía, aimaras, alimentación, alimentos, alimentos andinos, Altiplano, Andes, biodiversidad, biografía, comercio, conocimiento indígena, economía, flora, fotografía, investigación, mercado, mitos andinos, nutrición, Perú, quechuas, recursos biogenéticos, recursos naturales, territorio
La dramatización como estrategia para fortalecer la autoestima en niños y niñas de la zona aimara
Se identifica la eficacia de la estrategia de la dramatización para fortalecer la autoestima, considerando las habilidades, cualidades y sentimientos que expresa cada…
Etiquetas: aimaras, Altiplano, educación, investigación, niñez, niñez indígena, pedagogía-docencia, Perú, teatro, teoría