Navegar por los elementos (151 total)

B_P_9973+.jpg
Tesis para optar el título de Licenciado en Historia
............................

S_A_9947+.jpg
Investigación antropológica sobre el arte textil de San Miguel de Pallaques [Cajamarca], especializado en la "técnica de reserva" o "técnica Ikat", de origen precolombino. Por el comercio, esta técnica se hizo popular en la costa norte y sierra…

S_A_9950+.jpg
Historia del Cajón San Marcos, devenido en Retablo Ayacuchano, a través de la figura emblema de su reivindicación [años 70s y ss.], Don Joaquín López Antay [1897-1981]

S_A_9951+.jpg
Trata sobre varios aspectos del trabajo artesanal [técnicas, materias primas, proceso de elaboración] del tejido, cerámica, sombrerería, orfebrería en filigrana de plata, tallado en cuero y madera, burilado y carpintería metálica. A excepción de la…

H_H_9793++.jpg
Las monedas y los billetes también son parte de nuestra identidad. Sus personajes y paisajes ayudan a perfilar nuestra idea de nación

H_H_9789+.jpg
La arriería dentro de la gobernación de Tucumán estuvo directamente relacionada con el desarrollo y consolidación del espacio económico peruano, cuyo centro estaba en los mercados mineros de Potosí . En la jurisdicción de la ciudad de San salvador…

F_H_9784+.jpg
En el estudio del espacio mercantil colonial hasta ahora se ha dado una fuerte relevancia al circuito conformado por los centros mineros de Potosí, Huancavelica, Cerro de Pasco y Caylloma, porque condicionaron el ritmo de producción y comercio de…

S_H_9783+.jpg
Contenido /
- Primera parte. Descubriendo a los pastores. Movilidad, memoria y política
- Segunda parte. Potosí. Los llameros en una sociedad de mercado
- Tercera parte. Oruro. Los llameros en una sociedad de mercado

H_D_9782+.jpg
Este centro poblado que pertenece a Yura [Arequipa], ahora recibe a visitantes locales y turistas

H_H_9781+.jpg
Efectos de las reformas borbónicas en el partido de Arica, Virreinato del Perú. Se examina el contexto económico que generaron, a partir del cual, algunas personas dedicadas al transporte lograron convertirse en pequeños comerciantes

H_H_9779+.jpg
El estudio de las actividades arrieras permite analizar la articulación entre las estructuras económicas, políticas e ideológicas del sistema social, Ia articulación existente entre los diferentes grupos sociales [pastores, campesinos, hacendados,…

H_H_9778+.jpg
Desde una perspectiva de larga duración, se exponen algunos de los cambios más importantes que llevaron a los antiguos caravaneros prehispánicos a transformarse en arrieros en tiempos virreinales
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2