Navegar por los elementos (552 total)

H_CO_11170+.jpg
Entre las décadas de 1960 y 1980 se desarrolló en México un cine etnográfico que se fue escindiendo del indigenismo asimilacionista, planteando marcos más plurales de interrelación entre pueblos indígenas, antropólogos y cineastas. Se propone un…

H_CO_11169+.jpg
Se expone y reflexiona sobre la imagen del indio en el cine mexicano. Analiza su trasformación simbólica y representativa, desde la década de 1930 hasta 1970. El propósito de este trabajo es reflexionar, no solo sobre la imagen del indio en el…

F_CO_11168+.jpg
"Les compartimos el siguiente ensayo sobre la historia del cine indígena mexicano para comprender su valor e importancia cultural en nuestra cinematografía."

B_CO_11171+.jpg
Tesis para optar el grado de Licenciado en Literatura Dramática y Teatro
..............................................

B_CO_11167+.jpg
Tesis para optar el grado de Doctor en Historia del Arte
..............................................

S_AN_11157+.jpg
"...Con base en el interés por comparar y contrastar algunos aspectos de las mitologías de los incas y los mexicas, me abocaré a un caso particular que muestra las similitudes del pensamiento mítico en las dos sociedades: el origen de ambos pueblos…

S_F_11147+.jpg
Contenido /
- Prólogo
- Introducción
- Primer momento. Lo indígena manifestado por la providencia [1. Hernán Cortés -- 2. Fray Bernardino de Sahagún -- 3. Lo indígena como elemento trágico]
- Segundo momento. Lo indígena manifestado por la…

H_AN_11134++.jpg
Breve perfil de antropólogo de peculiar personalidad nacido en Cajamarca. Carlos Castaneda vendió 50 millones de ejemplares de "Las enseñanzas de don Juan"

S_M_11053+.jpg
[01]
Introducción / La inscripción de la mujer azteca en los códices y crónicas coloniales: un ejercicio de reconstrucción de la memoria
Jorge Chen Sham
11-38

B_M_11047+.jpg
[01]
Identidad indígena, género y masculinidades en Bolivia
Yamila M. Gutiérrez
9-48

Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2