Navegar por los elementos (30 total)
- Etiquetas: alimentos costeños
La mejor receta / Ica
Alverja guisada con hígado saltado
La mejor receta / Tacna
Adobo de carne
Obras del P. Bernabé Cobo
Tomo I /
- Introducción / Personalidad y escritos del P. Bernabé Cobo
- Historia del Nuevo Mundo - Primera parte [Prólogo al lector -- Libro primero -- Libro segundo -- Libro tercero -- Libro cuarto -- Libro quinto -- Libro sexto -- Libro…
Etiquetas: alimentación, alimentos, alimentos andinos, alimentos costeños, Andes, biografía, cartas-correspondencia, ciudades, conocimiento indígena, cosmovisión, cristianismo, crónicas, cronistas, curanderismo, demografía, educación, etnografía, evangelización, fauna, flora, fuentes históricas, glosario-diccionario, historia, historia precolombina, historia virreinal, Iglesia, incas, investigación, lenguas indígenas, medicina, medicina tradicional, Perú, población, poder, pueblos indígenas, quechua, recursos biogenéticos, religión, religión indígena, religiosidad indígena, religiosidad precolombina, ritos, territorio, vestido indígena
El casabe y la arepa : Alimentos prehispánicos de la culinaria indígena venezolana
La mejor receta / Piura
Merluza encebollada con frijol al palo guisado
La mejor receta / La Libertad
Morronguito de hígado y bofe de res
La mejor receta / Moquegua
Hígado guisado con puré de arracacha
La mejor receta / Tumbes
Guiso de panamito con chicharrón de pota
La mejor receta / Lambayeque
Tortilla de verduras con atún
Algas marinas para la alimentación de los peruanos
Piura y chicheríos
Introducción /
1. El piqueo previo: nuestras fuentes históricas y culturales
2. El almuerzo: la propuesta metodológica
2.1. Historia oral y microhistoria
3. El segundo cariño de la casa : Turismo y gestión cultural
3.1. Los bordes de esta…
Etiquetas: alimentación, alimentos costeños, chicherías, comercio, economía, gastronomía, mentalidades, mestizaje, modernidad, mujeres, Perú, picanterías, Piura, tecnología, territorio, trabajo femenino
14,000 años de alimentación en el Perú
- Cap. 1.- Introducción a la paleoalimentación
- Cap. 2.- Los alimentos prehispánicos del Perú
- Cap. 3.- Abordando la alimentación prehispánica por la ciencia moderna
Etiquetas: alimentación, alimentos, alimentos amazónicos, alimentos andinos, alimentos costeños, arqueología, ciencia y tecnología, cultura, etnografía, etnohistoria, fauna, flora, historia, identidad, investigación, nutrición, patrimonio cultural, Perú, recursos biogenéticos, recursos naturales, salud, tecnología