Navegar por los elementos (7 total)
- Etiquetas: quijos
Al este de los Andes
Tomo I /
- Prefacio
- Los piedemontes orientales de los Andes Centrales y Meridionales : Desde los patagua hasta los chiriguano [1 . Los horizontes andinos y amazónicos -- 2. El inca y los "salvajes". Análisis regional -- 3. El español y…
Pueblo kichwa
Nosotros los napu-runas / Napu runapa rimay
Carta de presentación
Edgar Valdivia Vivanco [Dir. Regional de Educación de ORDELoreto]
3
.....................................
Etiquetas: Amazonas, Amazonia, antropofagia, antropología, arte indígena, ciclo vital, comunidades amazónicas, cosmovisión, cultura, demografía, educación, Educación Bilingüe Intercultural EBI, etnografía, glosario-diccionario, huitoto, identidad, kichwas, lenguas indígenas, Loreto, mitología, mitos amazónicos, Napo, napurunas, organizaciones indígenas, Perú, población, políticas públicas, quechua, quijos, religión, religión indígena, religiosidad indígena, sharanahua, territorio
Etapas para la comprensión del proceso de quechuización del nororiente peruano
- Presentación
- 1. El periodo preincaico y el arribo del quechua al Ecuador
- 2. La expansión del imperio incaico y el empleo de la "Lengua General" [La política lingüística incaica -- La expansión del aparato incaico]
- 3. La…
Etiquetas: Amazonia, Ecuador, incas, investigación, kichwas, lenguas indígenas, Napo, napurunas, Perú, quechua, quijos, región amazónica
Kichwakuna sacha amukunawan parihu kawsanamanta / La vida de los kichwas y las madres del monte
- Presentación
- 1 Ñukanchipa Kawsay
- 2 Llaktanchi
- 3 Ñukanchipa pacha
- 4 Sacha amukunawa kawsanchi
- 5 Ñukanchipa yachaykuna
- 6 Patrun uras
- El Día de la Dignidad Indígena
Memorias rituales en el río Napo. El comercio cauchero y los napuruna en el noreste peruano
.....................................
Etiquetas: Amazonia, antropología, boom del caucho, comunidades amazónicas, cosmovisión, economía, espiritualidad, etnografía, historia, lingüística, mitos amazónicos, Napo, napurunas, Perú, población, quijos, región amazónica, religión indígena, religiosidad indígena, ritos, semiótica, territorio, testimonios, tradición oral, violencia
Tradición oral de los quichuas amazónicos del Aguarico y San Miguel
Etiquetas: Amazonia, antropología, colonialismo, comunidades amazónicas, cosmovisión, Ecuador, evangelización, historia, historia republicana, Iglesia, investigación, kichwas, lenguas indígenas, lingüística, literatura indígena, migración, mitología, mitos amazónicos, mujer indígena, Napo, napurunas, organizaciones indígenas, Perú, quechua, quijos, región amazónica, religiosidad indígena, territorio, testimonios, tradición oral, violencia