Navegar por los elementos (206 total)
- Etiquetas: fiestas andinas
El diablo en los Andes : Un intercambio de favores
"En la comunidad rural, la relación con Dios y con el diablo siempre se negocia. …
Rikusun / 20
Rutina de la herida [poema]
Víctor Mallqui
1
Alcaldes y Kurakas. Origen y significado cultural de la fila de autoridades indígenas en Pisac [Calca, Cuzco]
La utopía arcaica
Una relación entrañable
I. Los testamentos de Arguedas
Un balazo en la sien
Un peán a la revolución
La literatura comprometida
La literatura, un sucedáneo
Un malentendido
El dilema de un conservador cultural
La revolución…
Etiquetas: Andes, biografía, crítica, cultura, desborde popular, ensayo, fiestas andinas, fiestas populares, filosofía, folklore, identidad, ideología, indigenismo, lengua y sociedad, literatura, mentalidades, mesianismo, mestizaje, mitos andinos, música, novela, partidos políticos, Perú, poder, política, psicología, pueblos indígenas, quechuas, racismo, religión, religiosidad indígena, salud mental
Visión del Titicaca
VID / Sisa Yuyo - Flor de campo
El sisa yuyo es una hortaliza silvestre con la cual se prepara un guiso. Esta comida se consume ritualmente en la ceremonia “Muchuy Waraka” para espantar la hambruna. "...El 2 de febrero espantábamos la hambruna con guiso de…
Etiquetas: agricultura, alimentos andinos, Ayacucho, calendario andino, capacitación, cine indígena, comunicación, comunicadores indígenas, comunidades andinas, conocimiento indígena, fiestas andinas, formación audiovisual, Iglesia, jóvenes indígenas, nutrición, Perú, proyectos, pueblos indígenas, quechuas, religiosidad indígena, testimonios, video
VID / Carnaval
En la comunidad San Francisco de Pujas cada año se celebra el Carnaval de Pascua, es un gran encuentro intercultural donde mujeres y hombres cantan y bailan regocijantes de alegría y algarabía como muestra de resistencia…
El carnaval en la Quebrada de Humahuaca : Su potencial como atractivo turístico
El carnaval de Humahuaca en el Kapaq Raymi
- Prólogo / Sobre la Kapaq Raymi y las pálabras Runa Simi - Asunción Ontiveros
- Introducción / La ejecución de un ritual abierto
- Cap. 1 / Ritual abierto al tiempo
- Cap. 2 / Entrar al universo de investigación por Bolivia
- Cap. 3…
Etiquetas: aimaras, Argentina, calendario, calendario andino, ciclo vital, etnografía, fiestas andinas, fiestas populares, folklore, investigación, juegos, Jujuy, lenguas indígenas, mestizaje, mujeres, organización comunal, pueblos indígenas, quechua, quechuas, religión, religiosidad indígena, ritos
Comparaciones entre la herranza, la “fiesta del agua” y la “zafa-casa” en los Andes
Estudio etnolexicográfico de la ganadería y la fiesta de la herranza en el distrito de Tupe
........................................
"Desde entonces hasta ahorita ha sido camino"
la Reserva de Biosfera Huascarán [Perú] y la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas [Perú].
............................................
