Navegar por los elementos (101 total)
- Etiquetas: mentalidades
Ordenar por:
Revista Andina 30
Nutrición infantil en los Andes. Nuevos enfoques en la medición e interpretación del estado nutricional en la niñez
Ulrike Eigner
283-324
Ulrike Eigner
283-324
Reseña / Imágenes en disputa. Representaciones de mujeres indígenas ecuatorianas
"Imágenes en disputa. Representaciones de mujeres indígenas ecuatorianas". Andrea Pequeño. Quito [EC] : Abya Yala ; FLACSO / Serie : Tesis, 2007
Etiquetas: Ecuador, género, identidad, incas, investigación, liderazgo, mentalidades, mujer indígena, mujeres, poder, política, quechuas, semiótica, territorio
Religiones y espacios públicos en América Latina
[01]
Introducción : Religiones y espacios públicos en América Latina
Renée de la Torre
Pablo Semán
11-54
Introducción : Religiones y espacios públicos en América Latina
Renée de la Torre
Pablo Semán
11-54
Relación de señores de la Nueva España
Cronista español [? 1512 - Granada c. 1587]. Ejerció como Oidor y Juez en Santo Domingo, Guatemala, Colombia y México. Describe la vida económica, social y política de los pobladores naturales del México precortesiano. Se basó extensamente en los…
Quipu Virtual / 231
El "Nuevo día del Perú" de Unanue
....................................................................
....................................................................
Quipu Virtual / 206
Una historia volcánica
....................................................................
....................................................................
Etiquetas: Arequipa, Ayacucho, desastres naturales, España, gestión cultural, historia, historia virreinal, literatura, mentalidades, Moquegua, novela, Perú, Trujillo
Piura y chicheríos
[01]
Introducción /
1. El piqueo previo: nuestras fuentes históricas y culturales
2. El almuerzo: la propuesta metodológica
2.1. Historia oral y microhistoria
3. El segundo cariño de la casa : Turismo y gestión cultural
3.1. Los bordes de esta…
Introducción /
1. El piqueo previo: nuestras fuentes históricas y culturales
2. El almuerzo: la propuesta metodológica
2.1. Historia oral y microhistoria
3. El segundo cariño de la casa : Turismo y gestión cultural
3.1. Los bordes de esta…
Etiquetas: alimentación, alimentos costeños, chicherías, comercio, economía, gastronomía, mentalidades, mestizaje, modernidad, mujeres, Perú, picanterías, Piura, tecnología, territorio, trabajo femenino
Picanterías del Cusco / Sabores que trascienden
Contenido /
- Cusco, tierra de contrastes
- Picanterías, morada del sabor
- La chichería y picantería en la ciudad del Cusco - Rossano Calvo
- Los caporales del mundo popular, inventario de las picanterías cusqueñas - Eleana LLosa
- La caverna…
- Cusco, tierra de contrastes
- Picanterías, morada del sabor
- La chichería y picantería en la ciudad del Cusco - Rossano Calvo
- Los caporales del mundo popular, inventario de las picanterías cusqueñas - Eleana LLosa
- La caverna…
Peregrinaciones y oráculos en el imperio inca: La Política de la religión
Tesis para obtener el grado académico de Magíster en Historia con mención en Estudios Andinos
..........................................
..........................................
Pensamiento incaico: Wiracocha
Al estudiar el símbolo Wiracocha, se le debe despojar en la versión del cronista cristiano, del ropaje interpretativo, ya que el propósito de este estudio es desentrañar su sentido y significación en forma objetiva. Examina primero la forma…
Ofensiva evangélica en Brasil : Pueblos indígenas y discurso “civilizador”
"El nombramiento del pastor Ricardo Lopes Dias como jefe de la Coordinación General de Indios Aislados y de Contacto Reciente [CGIIRC] de la Fundación Nacional del Indio de Brasil [FUNAI] puso en alerta al movimiento indígena por las nuevas…
Nueva teoría para la insurgencia
"A la memoria del comandante mártir Luis de la Puente Uceda, precursor peruano de la segunda independencia de América Latina"
Etiquetas: crítica, historia, ideología, ideólogos indianistas, indianismo, indigenismo, mentalidades, mesianismo, Pachakuti, Perú, poder, política, pueblos indígenas, Tahuantinsuyo, teoría