Navegar por los elementos (597 total)
- Etiquetas: agricultura
Allin Kawsay
Introducción / La concepción andino-amazónica de bienestar
Grimaldo Rengifo Vásquez
Las crianzas de las wacas
Las crianzas de las wacas
Grimaldo Rengifo [PRATEC]
VII-XVIII
Kancha chacra sunqulla
El agua y los quispillactinos
Marcela Machaca Mendieta
1-69
Crianza andina de la agrobiodiversidad
1.- Los parientes silvestres
2.- Los centros locales de diversidad y los caminos de las semillas
3.- Sistematización de experiencias sobre conservación
4.- El mercado y la biodiversidad
Comunidad y biodiversidad.
El ayllu y su organicidad en la crianza de la diversidad en la chacra
Grimaldo Rengifo
Agua y agricultura andina
Notas sobre el riego en el Perú
Eduardo Grillo
15-28
Etiquetas: agricultura, agua, Altiplano, bibliografía, capacitación, comunidades andinas, desarrollo rural, Perú, tecnología
Diversidad chacarera en los quechua lamas del Bajo Mayo, San Martín
1.- La cultura local de la diversidad - Grimaldo Rengifo
2.- La diversidad agrícola de las chacras - ARAA Choba - Choba
3.- Raíces y tuberosas
4.- Maní
5.- Ají
5.- Frejoles
6.- Maíz
7.- Plátano
"Hacer brillar la chacra" / Agricultura campesina alto-amazónica / San Martín
Agricultura campesina alto amazónica y biodiversidad
Rider Panduro
11-66
Regeneración del patrimonio cultural inmaterial en comunidades indígenas de los Andes Centrales / Ecuador-Perú-Bolivia
Bolivia / Practicas y saberes de crianza de la chacra, artes y oficios campesinos en comunidades de altura de Totora
- Señas y Secretos de Crianza de la Chacra. Santiago Camacho. Comunidad Chaupiloma Alto “C” Totora – Bolivia, octubre de 2011…
Sorochuco / Chacra campesina y saber andino
.................................................
Etiquetas: agricultura, agroecología, alimentos andinos, Cajamarca, campesinado, capacitación, ciclo vital, comunidades andinas, conocimiento indígena, costumbres, cultura, curanderismo, danza, desarrollo rural, flora, manuales, medicina tradicional, medio ambiente, pastores, tecnología, vivienda rural
La magia del agua en el lago Titicaca
Presentación
Dionisio Romero Paoletti
XIII-XV
Etiquetas: agricultura, agua, aimaras, alimentación, alimentos, alimentos andinos, antropología, arqueología, arquitectura, arte, arte republicano, arte virreinal, Bolivia, cultura, curanderismo, demografía, fiestas andinas, fiestas populares, folklore, gastronomía, historia, historia precolombina, identidad, Iglesia, medicina tradicional, medio ambiente, mestizaje, mitos andinos, música, música andina, música indígena, nutrición, patrimonio cultural, Perú, población, quechuas, religión, religiosidad indígena, territorio, textiles, textiles andinos
Amazonia Indígena / 13
Presentación
2