Navegar por los elementos (1408 total)
- Etiquetas: cultura
Atlas de los territorios indígenas de Costa Rica
- Introducción
- Cap. 1. Territorio indígena bribrí
- Cap. 2. Territorio indígena cabécar
- Cap. 3. Territorio indígena térraba
- Cap. 4. Territorio indígena brunka
- Cap. 5. Territorio indígena ngöbe
- Cap. 6. Territorio indígena…
Necesidad de la inclusión indígena para garantizar la preservación del Estado de Guatemala
Etiquetas: agricultura, alimentación, alimentos, ciudadanía, cultura, derechos humanos, economía, Estado, Guatemala, legislación, mayas, pueblos indígenas
Matrimonios forzados en comunidades indígenas mexicanas : ¿Tradición cultural o violencia de género?
Etiquetas: crítica, cultura, feminismo, género, matrimonio, México, niñez, niñez indígena, pueblos indígenas, sexualidad, teoría, tesis, violencia, violencia social
Los incas
- Introducción
- Cpa. I. Los Andes, su historia y los incas [La historia incaica -- Los antecesores de los incas en los Andes]
- Cap. II. El origen de los incas [La organización inicial del Cusco y la formación del Tawantinsuyu -- Las…
Etiquetas: arte, calendario andino, conocimiento indígena, cosmovisión, cultura, economía, Estado, etnohistoria, ganadería, historia, historia precolombina, incas, metalurgia, Perú, población, poder, poder local, política, quipus, reciprocidad, religión, religiosidad precolombina, ritos, tecnología, trabajo
Felipe Guaman Poma de Ayala / Del mundo vuelve el autor
Material pedagógico de autoría colectiva
Medios de comunicación y su repercusión en el huayno huamanguino dentro de la construcción de la identidad en los adolescentes de la I.E.P. "Luis Carranza
Asháninka y matsigenka
Monografía del departamento de Puno
- Prólogo
- Advertencia
- Reminiscencias históricas [1. La evolución social -- 2. Desde la insurrección de Tupac Amaru hasta la revolución federal -- 3. Las tendencias federalistas -- 4. Monumento histórico : Sillustani, Quenallata,…
Etiquetas: agricultura, aimaras, Altiplano, caminos, ciclo vital, corografía, cultura, demografía, desarrollo, economía, fauna, flora, folklore, ganadería, geografía, historia, historia republicana, historia virreinal, identidad, medio ambiente, mestizaje, minería, población, pueblos indígenas, Pukara, Puno, quechuas, recursos naturales, territorio, trabajo, transporte
Historia y Arte del Perú Antiguo 6
Parte novena / La etapa inca [1438 - 1532 d.C.] - [continuación]
- Cap. XXXII. Arte y cultura : El tejido
- Cap. XXXIII. Arte y cultura : Arte plumario y otras expresiones artístico - artesanales
- Cap. XXXIV. Arte y cultura : El Quero…
Etiquetas: Andes, arqueología, arquitectura, arte, arte precolombino, conquista, cultura, cultura funeraria, Estado, geografía, historia, incas, metalurgia, Perú, poder, región andina, territorio, textiles, textiles andinos
Historia y Arte del Perú Antiguo 5
Parte novena / La etapa inca [1438 - 1532 d.C.] - [continuación]
- Cap. XI. Gobierno : Formas de administración estatal
- Cap. XII. EL sistema vial y el transporte
- Cap. III. Organización social
- Cap. XIV. La vida conyugal
- Cap.…
Etiquetas: aimara, alimentación, alimentos, Andes, arqueología, arquitectura, arte, arte precolombino, ayllu, calendario, calendario andino, caminos, cerámica, ciclo vital, cultura, danza, economía, Estado, geografía, historia, incas, lenguas indígenas, matrimonio, música, parentesco, Perú, población, poder, quechua, región andina, religión, religiosidad precolombina, ritos, territorio, trabajo
Historia y Arte del Perú Antiguo 4
Parte octava / Etapa de resurgimiento regional [1,000 - 1,450 d.C.] - [continuación]
- Cap. III. La cultura Chachapoyas [Kuélap]
Etiquetas: Amazonia, Andes, arqueología, arte precolombino, cultura, demografía, Estado, geografía, historia, incas, Perú, población, poder, región amazónica, región andina, territorio
Historia y Arte del Perú Antiguo 3
Parte séptima / Etapa de expansionismo político-económico [600 - 1,000 d.C.]
- Cap. I. Tiahuanaco del Titicaca
- Cap. II. Tiahuanaco- Huari
Etiquetas: América, Andes, arqueología, arquitectura, arte, arte indígena, arte precolombino, cerámica, ciencia y tecnología, cultura, cultura funeraria, demografía, desarrollo, geografía, historia, iconografía, iconografía indígena, Perú, población, poder, tecnología, territorio, textiles, textiles precolombinos
