Navegar por los elementos (194 total)
- Etiquetas: alimentos andinos
Ordenar por:
VID / Sara tarpuy - Siembra de maíz
Género : Documental
La siembra es una de las actividades más importantes en las comunidades quechuas, se convierte en un ritual que motiva la unión y colaboración de las familias. Mujeres, hombres y niños participan de la siembra del maíz que es el…
La siembra es una de las actividades más importantes en las comunidades quechuas, se convierte en un ritual que motiva la unión y colaboración de las familias. Mujeres, hombres y niños participan de la siembra del maíz que es el…
La papa / Tesoro de los Andes / De la agricultura a la cultura
Contenido /
- Introducción - Christine Graves
- Prólogo - Monkombu S. Swaminathan
- La cuna de la papa - Walter H. Wust
- Parientes cercanos - Lucien O. Chauvin
- La conquista e la altura - Luis Miguel Glave
- Una labor ancestral - Luis. G.…
- Introducción - Christine Graves
- Prólogo - Monkombu S. Swaminathan
- La cuna de la papa - Walter H. Wust
- Parientes cercanos - Lucien O. Chauvin
- La conquista e la altura - Luis Miguel Glave
- Una labor ancestral - Luis. G.…
Etiquetas: agricultura, agroecología, agrotecnología-agronomía, aimaras, alimentación, alimentos, alimentos andinos, Altiplano, Andes, biodiversidad, biografía, comercio, conocimiento indígena, economía, flora, fotografía, investigación, mercado, mitos andinos, nutrición, Perú, quechuas, recursos biogenéticos, recursos naturales, territorio
Jornada de cultura viva "Yachayninchik, nuestros saberes para la vida"
[01]
Programa /
- La Independencia, los bicentenarios y los pueblos indígenas
- Los pueblos indígenas
- 40 años de Chirapaq
- Jornada de Cultura Viva
- El camino del maíz
- Programa general [Inauguración -- Feria del conocimiento indígena --…
Programa /
- La Independencia, los bicentenarios y los pueblos indígenas
- Los pueblos indígenas
- 40 años de Chirapaq
- Jornada de Cultura Viva
- El camino del maíz
- Programa general [Inauguración -- Feria del conocimiento indígena --…
Ritualidad y crianza
Contenido /
- cap. 1. El contexto aymara
- Cap. 2. Ritualidad y crianza de la agrobiodiversidad en las familias aymaras
- Anexos [mapas, fotografías]
- cap. 1. El contexto aymara
- Cap. 2. Ritualidad y crianza de la agrobiodiversidad en las familias aymaras
- Anexos [mapas, fotografías]
Cushuro [Nostoc sphaericum]: Hábitat, características fisicoquímicas, composición nutricional, formas de consumo y propiedades medicinales
El cushuro [“murmunta”, “llullucha”, “crespito”, “llayta”...], es un alga esférica gelatinosa altamente nutritiva, especialmente rica en hierro y proteína. Forma colonias en ambientes acuáticos por encima de los 3000 msnm [Ancash, Junín, Cajamarca,…
Tacna, el sabor de la Patria
[01]
- Presentación - Amybel Sánchez de Walther
- Preámbulo
- Prólogo - Luis Cavagnaro Orellana
- Dedicatoria
- Agradecimientos
- In memoriam Víctor Lazabara
- Homenaje a Nora de Pachía y sus choclos…
- Presentación - Amybel Sánchez de Walther
- Preámbulo
- Prólogo - Luis Cavagnaro Orellana
- Dedicatoria
- Agradecimientos
- In memoriam Víctor Lazabara
- Homenaje a Nora de Pachía y sus choclos…
Coca e imagen del indio en la obra de Hipólito Unanue
"Unanue hace una sistematización teleológica de la necesidad de la coca para los “naturales”,6 teniendo como telón de fondo la discusión de los pensadores patriotas de la época sobre el carácter de la nación peruana y el lugar de los indígenas en…
Tarcila Rivera Zea / Estudios +
[01]
Indígenas luchando por sus derechos hacia la visibilidad
Lima, jun. 2003
Indígenas luchando por sus derechos hacia la visibilidad
Lima, jun. 2003
Etiquetas: alimentos andinos, cultura, derechos de la mujer, desarrollo, discriminación, ECMIA, educación, historia, incidencia política, liderazgo, mujer indígena, organizaciones indígenas, política, propiedad intelectual, quinto centenario, racismo, seguridad alimentaria, Taller Permanente de MMII, TRZ Estudios
Thakhi 6
[01]
Introducción
Salvador Arano Romero
5
Introducción
Salvador Arano Romero
5
Kausay / Alimentación de los indios
Se ofrece una idea general sobre la alimentación tradicional de los indios peruanos hasta la tercera década el siglo XX, en particular, de la zona andina [quechuas, aimaras]
La nutrición prehispánica y la contemporánea
Si al nivel de los conocimientos aportados por la ciencia y tecnología contemporánea estudiamos la nutrición prehispánica, sorprenderá el encontrar en ésta tan alto acierto y correlación, que sólo nos lleva a pensar cómo los funcionarios incas…