Navegar por los elementos (56 total)
- Etiquetas: costumbres
"Mikhuy mama, no te acabes nunca y críanos por siempre..." / Diversidad biocultural y comida
Diversidad biocultural y agricultura en los Andes
Vilcasraymi / Pagapu / Permiso al Apu Huamani
- Concepción del Pagapu
- Finalidades del Pagapu
- Concepción del Huamani
- Concepción de la Pachamama
- Resistencia y continuidad de los dioses pre-incaicos
Los quipocamayos
- Prefacio
- Introducción. El legado no leído : Una introducción a los khipus de Tupicocha, y al problema antropológico de las escrituras
- 1. Universos de lo legible y teorías de la escritura
- 2. Una escritura florida : El orden…
VID / Waka kiruy - La herranza
Se nos muestra la fiesta de señalización de los ganados conocido como “La herranza” que se practica en las comunidades andinas.
Matrimonio andino
- Prólogo
- Introducción
- I. Cuestiones generales del matrimonio andino [1. Matrimonio en el mundo andino
- II. Reflexiones diversas y específicas sobre el matrimonio andino [1. Dentro de nuestro vivir hablaremos del matrimonio --…
Etiquetas: alimentos andinos, Altiplano, ciclo vital, comunidades andinas, costumbres, etnografía, matrimonio, mentalidades, organización comunal, Perú, Puno, quechuas, ritos
Descripción y análisis de la celebración de la herranza de ganado en el Valle del Mantaro de la Sierra Sur peruana
...........................................
Etiquetas: comunidades andinas, cosmovisión, costumbres, economía, fiestas andinas, herranza, Huancayo, Junín, mitos andinos, pecuaria, Perú, región andina, religión, religiosidad indígena, ritos, sincretismo, tesis
El corte de pelo
Etiquetas: Argentina, ciclo vital, costumbres, cultura, familia, identidad, kollas, niñez indígena, pueblos indígenas, testimonios
Indios, mestizos y señores
El indigenismo en el Perú
9-20
Etiquetas: antropología, arte, arte indígena, ayllu, costumbres, crítica, cultura, ensayo, etnografía, ferias, folklore, identidad, lengua y sociedad, lenguas indígenas, mestizaje, música, música andina, Perú, quechua, quechuas, ritos
Curas, indios y caciques
.......................................
Etiquetas: Arica, costumbres, curacas, gobierno local, historia, historia virreinal, Iglesia, investigación, justicia, organización comunal, Perú, poder, poder local, propiedad, pueblos indígenas, Tacna, tesis
Abraham Guillén y los registros visuales del patrimonio inmaterial
Presentación
9-10
Etiquetas: antropología, arte, arte mestizo, arte popular, artesanía, comunidades andinas, costumbres, cultura, Cusco, etnografía, ferias, fiestas andinas, fiestas populares, fotografía, historia, identidad, Iglesia, mestizaje, museos, música andina, patrimonio cultural, Perú, pueblos indígenas, semiótica, vestido indígena, vestido tradicional
Capacc Ilacctan Carccac / Apuntes de folklore peruano
3-4
La fiesta del ganado en el Valle de Chancay [1962-2002]
Primera parte. Etnografía de los ritos en torno de la identificación del ganado en el valle de Chancay /
- Dos celebraciones contemporáneas del rodeo en la cuenca alta del río Chancay [1999-2002]
- Documentos sobre el rodeo en el valle de…
