Navegar por los elementos (160 total)
- Etiquetas: espiritualidad
Observaciones a la Rama Dorada de Frazer
El autor expone sobre la magia y la religión, sobre las ilusiones de la explicación de los fenómenos…
Etiquetas: crítica, cultura, ensayo, espiritualidad, filosofía, lengua y sociedad, literatura, mitología, religión, ritos
La rama dorada
- Al lector
- Prefacio
- I. El rey del bosque
- II. Reyes sacerdotales
- III. Magia simpatética
- IV. Magia y religión
- V. El dominio mágico del tiempo
- VI. Reyes magos
- VII. Encarnación humana de los dioses
- VIII. Reyes…
Etiquetas: agricultura, alimentos, América, antropología, Asia, chamanismo, cuento, cultura, cultura funeraria, Egipto, ensayo, espiritualidad, Europa, Grecia, literatura, Mesoamérica, mitología, religión, religión indígena, religiosidad indígena, ritos, Roma, salud, tradición oral
VID / Mi vida al infinito
Reseña de vida de Ciprian Phuturi Suni [Tayta Ciprian], quechua de la comunidad de Willoq. Textos tomados del libro que recoge su testimonio oral : "Tanteo puntun chaykuna valen" ["Las cosas están en su punto de…
Lo sagrado y lo profano
- Introducción
- 1. El espacio sagrado y la sacralización del mundo
- 2. El tiempo sagrado y los mitos
- 3. La sacralidad de la naturaleza y la religión cósmica
- 4. Existencia humana y vida santificada
- Apéndice / Historia de las…
Etiquetas: antropología, cosmovisión, crítica, ensayo, espiritualidad, filosofía, mitología, religión, teoría
Mito y realidad
- Cap. 1. La estructura de los mitos
- Cap. 2. Prestigio mágico de los "orígenes"
- Cap. 3. Mitos y ritos de renovación
- Cap. 4. Escatología y cosmogonía
- Cap. 5. El tiempo puede ser dominado
- Cap. 6. Mitología, ontología,…
Etiquetas: antropología, cosmovisión, crítica, cuento, ensayo, espiritualidad, filosofía, literatura, mitología, religión, religiosidad indígena, teoría, tradición oral
Las visiones y los mundos : Depredación, transformación y equilibrio en discursos de la Amazonía Occidental
Etiquetas: Amazonia, bosques, chamanismo, comunidades amazónicas, conocimiento indígena, cosmovisión, crítica, ensayo, espiritualidad, filosofía, investigación, literatura, medicina tradicional, mitología, mitos amazónicos, música, música amazónica, Perú, plantas medicinales, pueblos indígenas, religión, religión indígena, religiosidad indígena, tesis
Reseña / Las visiones y los mundos : Sendas visionarias de la Amazonía occidental
[ref. : Ayahuasca]
Etiquetas: alucinógenos, Amazonia, antropología, bosques, chamanismo, conocimiento indígena, cosmovisión, crítica, ensayo, espiritualidad, filosofía, flora, ideólogos indianistas, literatura, medicina, medicina tradicional, mitología, mitos amazónicos, plantas medicinales, religión indígena, religiosidad indígena, shipibo-conibo, shipibos, Ucayali
Paiches, huanganas e isangos. Representar el antropoceno a través de la literatura oral y escrita amazónica peruana
Etiquetas: cosmovisión, crítica, ensayo, espiritualidad, ética, literatura, Loreto, mitos amazónicos, paisaje cultural, Perú, religiosidad indígena, teoría, tradición oral
Religiones y espacios públicos en América Latina
Introducción : Religiones y espacios públicos en América Latina
Renée de la Torre
Pablo Semán
11-54
Tres reflexiones sobre el pensamiento andino
I. Pacha : En torno al pensamiento aymara
Thérèse Bouysse-Cassagne
Olivia Harris
11-60
Etiquetas: aimaras, Altiplano, arte indígena, Bolivia, Chile, cosmovisión, cultura, espiritualidad, etnohistoria, evangelización, gobierno local, historia, iconografía indígena, Iglesia, incas, kollas, La Paz, lenguas indígenas, mentalidades, paisaje cultural, Perú, poder, política, pueblos indígenas, Puno, religión, religión indígena, religiosidad indígena, religiosidad precolombina, Tahuantinsuyo, territorio, textiles, textiles andinos
Categorías andinas para una aproximación al Willakuy Umallanchikpi Kaqkuna [seres imaginarios del mundo andino]
..................................................
Etiquetas: cosmovisión, espiritualidad, ética, investigación, lengua y sociedad, lenguas indígenas, lingüística, literatura, mitos andinos, quechua, tesis
Canciones de nuestros ancestros inmortales
- Cap. 01. El reto de una antropología a profundidad
- Cap. 02. Historia y contexto : Una introducción al amplio mundo de los yánesha
- Cap. 03. Dentro del mundo yánesha : Una mirada desde la etnología
- Cap. 04. Un mundo de…
Etiquetas: Amazonia, antropología, comunidades amazónicas, cosmovisión, cultura, espiritualidad, etnografía, historia, identidad, investigación, lenguas indígenas, mitos amazónicos, música, música amazónica, música indígena, música religiosa, organización comunal, Pasco, Perú, poder, región amazónica, religión, religión indígena, religiosidad indígena, yánesha, yáneshas