Navegar por los elementos (89 total)
- Etiquetas: curanderismo
Ordenar por:
Apuntes de medicina tradicional
[01]
Vol. 1 /
- Prólogo a la primera edición
- Prólogo a la segunda edición
- Cap. I. El terreno [Los sistemas médicos -- Otros sistemas -- Causalidad -- Cultura y salud -- Cultura y enfermedad -- Medicinas tradicionales -- Relación…
Vol. 1 /
- Prólogo a la primera edición
- Prólogo a la segunda edición
- Cap. I. El terreno [Los sistemas médicos -- Otros sistemas -- Causalidad -- Cultura y salud -- Cultura y enfermedad -- Medicinas tradicionales -- Relación…
"Despierta, remedio, cuenta..." : Adivinos y médicos del Ande
[01]
TOMO I - primera parte/
- Prólogo - Fernando Cabieses
- Presentación - Giancarlo Ligabue
- Prólogo del autor
- Cap. I. Geografía, clima, zonas de vida y de producción, lineamientos arqueológicos [1. Generalidades geográficas -- 2. Normas…
TOMO I - primera parte/
- Prólogo - Fernando Cabieses
- Presentación - Giancarlo Ligabue
- Prólogo del autor
- Cap. I. Geografía, clima, zonas de vida y de producción, lineamientos arqueológicos [1. Generalidades geográficas -- 2. Normas…
Etiquetas: agricultura, alucinógenos, antropología, calendario, chamanismo, ciclo vital, conocimiento indígena, cosmovisión, curanderismo, espiritualidad, etnografía, fauna, ferias, fiestas populares, flora, fuentes históricas, ganadería, glosario-diccionario, historia, investigación, medicina, medicina tradicional, mitos andinos, mujeres, niñez, Perú, Piura, plantas medicinales, población, psicología, religión, religión indígena, religiosidad indígena, ritos, salud, territorio, testimonios
Efecto antiinflamatorio de la Uncaria Tormentosa [Uña de Gato]
Para los dolores de huesos y otras inflamaciones, los curanderos de la comunidad asháninka usan la Uncaria Tormentosa [Willd.] DC, una liana de 18 a 19 metros de altura, que crece en los bosques altos con abundancia de luz solar., a 700-800 msnm. …
Importancia del cuy en la región altoandina de la provincia de Huaral
Panorama histórico sobre la importancia del cuy en las comunidades campesinas de la cuenca alta del río Chancay-Huaral, vigente con fines medicinales y alimenticios, desde el periodo prehispánico del Intermedio Tardío [cultura Atavillos], tal como se…
Los Andes orientales : Historia de un olvido
[01]
Introducción / La otra mitad del mundo andino
Thierry Saignes
4-12
Introducción / La otra mitad del mundo andino
Thierry Saignes
4-12
Etiquetas: aimaras, Altiplano, Andes, Bolivia, curanderismo, geografía, historia, historia precolombina, historia virreinal, incas, kollas, mitos andinos, Perú, quechuas, Tahuantinsuyo, territorio
Cuadernos de Medicina Tradicional 24
Contenido /
- I. Introducción
- II. La colerina o colera onqoy
- III. El sonqunanay
- I. Introducción
- II. La colerina o colera onqoy
- III. El sonqunanay
Cuadernos de Medicina Tradicional 23
Contenido /
- I. Introducción
- II. El ñati
- III. El sillqui
- IV. Quebradura
- I. Introducción
- II. El ñati
- III. El sillqui
- IV. Quebradura
Cuadernos de Medicina Tradicional 21
Contenido /
- I. Introducción
- II. La naturaleza del daño
- III. El daño provocado por la boca
- IV. El daño provocado por el aire
- V. El daño provocado por hechizos
- VI. La saladera
- VII. La curación
- I. Introducción
- II. La naturaleza del daño
- III. El daño provocado por la boca
- IV. El daño provocado por el aire
- V. El daño provocado por hechizos
- VI. La saladera
- VII. La curación
Cuadernos de Medicina Tradicional 20
Contenido /
- I. Introducción
- II. Irihua [oriwa], mipa o yagua
- III. El ojeo o mal de ojo
- IV. El antojo
- V. El exceso de cariño
- VI. La irijua
- I. Introducción
- II. Irihua [oriwa], mipa o yagua
- III. El ojeo o mal de ojo
- IV. El antojo
- V. El exceso de cariño
- VI. La irijua
Cuadernos de Medicina Tradicional 19
Contenido /
- I. Introducción
- II. El kutichiy
- III. El cutipado [jahuinquin copia o copia]
- IV. El agravio o contagio mágico
- I. Introducción
- II. El kutichiy
- III. El cutipado [jahuinquin copia o copia]
- IV. El agravio o contagio mágico
Cuadernos de Medicina Tradicional 18
Contenido /
- I. Introducción
- II. Características generales
- III. Enfermedades provocadas por el susto
- IV. Factores desencadenantes del susto
- I. Introducción
- II. Características generales
- III. Enfermedades provocadas por el susto
- IV. Factores desencadenantes del susto
Cuadernos de Medicina Tradicional 17
Contenido /
- I. Las enfermedades y los espíritus de los muertos
- II. Aya tullu o wari
- III. Qayqa
- I. Las enfermedades y los espíritus de los muertos
- II. Aya tullu o wari
- III. Qayqa