"Entre los años 2009 y 2010, las Comunidades y Escuelas para el Bienestar [CEBES] ubicadas en la comunidad Tikuna Santa Rita de Mochilla, en las comunidades Kukama-Kukamiria Payorote y Betsaida, y en la comunidad Kichwa de Campo Serio, desarrollaron…
"Esta investigación es desarrollada para hacer conocer la Casa Indigena Uru Chipaya, traer el conocimiento de las tipologías constructivas, sus utilidades, su ubicación y la organización espacial de la comunidad Chipaya, que se debe valorar y…
La fariña es una masa de yuca secada y tostada al calor, alimento y producto comercial básico entre los ticuna [ref. : "pan" o casabe]. Tejidos de fibras vegetales como la cedama y el tipití, se emplean en el procesamiento de la…
La milpa es un agro-sistema productivo alimentario basado en el policultivo que puede incluir distintos vegetales según la región, aunque generalmente se refiere a la triada de maíz, frijol y calabaza / La milpa se vuelve el eje organizador de la…
Se propone pensar las profundas transformaciones del paisaje andino en más de diez milenios de ocupación humana, desde el punto de vista de las tecnologías. Millones de hectáreas de paisajes transformados y los testimonios de cronistas europeos…
Género : Documental
El sisa yuyo es una hortaliza silvestre con la cual se prepara un guiso. Esta comida se consume ritualmente en la ceremonia “Muchuy Waraka” para espantar la hambruna. "...El 2 de febrero espantábamos la hambruna con guiso de…