El desencuentro entre el poder político y las comunidades indígenas ha sido expresión de la incompatibilidad radical entre el "México imaginario" y el "México profundo". Sobre esa base se asumió la tarea de crear un nuevo pueblo que responda a las…
1973 fue clave para los otavaleños y su industria de tejido : La carretera a Quito se pavimenta y se construye la "Plaza de Ponchos" en el pueblo [con apoyo del gobierno holandés], lo que viabiliza el turismo nacional y extranjero. La producción…
Reflexión sobre las relaciones entre ciudadanía, identidades, interculturalidad, fronteras y globalización. El método utilizado fue la etnografía y el grupo con el que se realizó el trabajo de campo fueron mujeres y estudiantes wayuu residenciados…
Se ofrece algunas nuevas pistas y reflexiones para demostrar la utilidad de instrumentos como Internet para solventar algunos de los problemas de desarrollo más acuciantes de las sociedades actuales y, en particular, exponer la potencialidad de los…
Tanto la unancha como la whipala son símbolos legítimos del mundo andino, pues todo colectivo socio-cultural tiene la necesidad y el derecho a dotarse de iconos de representación de acuerdo a sus sensibilidades y propósitos. Es importante sin…
Contenido /
- Migraciones, tendencias recientes y su relación con la crisis de ciudadanía en América Latina y el Caribe - Abelardo Morales
- Migración urbana indígena interna en los Estados Unidos - Susan Lobo
-Identidades indígenas urbanas en…
Contenido /
- Presentación / En Movimiento
- Introducción
- Fractura de la condición “premoderna”
- Ascenso y disputa por la representación
- Cambios progresistas para la movilización
- El retorno de las élites y la movilización popular
-…