Contenido /
- La Chakitaqlla y el ajuar agrícola nativo
- La agricultura andina y los rituales de propiciación
- El Lishtay de Tápuc - Los Yaro en el Valle de Chaupihuaranga
- El fajina de Comas - Etnohistoria en el valle del Tulumayo
- Lishtay…
Basado en tesis de licenciatura en ciencias Antropológicas : "Configuraciones identitarias y relaciones interétnicas de los ‘tobas’ del Chaco oriental durante el período colonial" [Universidad de Buenos Aires UBA, 2015]
En base a trabajo previo sobre los cañaris de la sierra de Lambayeque [Perú], que tienen una flauta traversa tañida solo por mujeres [kinran pinkullu], se resaltan algunas de sus particularidades, mediante estudio comparativo con otros…