Navegar por los elementos (36 total)
- Etiquetas: Lambayeque
Ordenar por:
El retorno de una fibra milenaria
Instalan campos donde se producen hasta seis colores de algodón nativo -- Demanda por esta fibra es creciente para su uso en prendas de vestir
El uso del algodón nativo como tradición milenaria
Nota resumen sobre la riqueza simbólica y material del algodón nativo peruano, y las políticas legislativas para su protección y desarrollo
Comunidades campesinas / Cambios y permanencias
[01]
Presentación
Alberto Flores Galindo
7-9
Presentación
Alberto Flores Galindo
7-9
Símbolos del poder femenino
Un recorrido por los hallazgos y manifestaciones más llamativas que demuestran la importancia de las sacerdotisas en el Perú prehispánico -- Lo más llamativo de estas mujeres es su ajuar, además de todo lo que las acompaña, que no es más que la…
Revista Andina 58
Gobiernos comunales. Acerca de las estructuras y dinámicas del gobierno comunal : Presidentes y directivas, alcaldes y municipalidades, cargos tradicionales y rituales
Alejandro Diez Hurtado
9-91
Alejandro Diez Hurtado
9-91
Moche . Cosmología y sociedad
Contenido /
- Parte I. Introducción [1. Las iconografías andinas y su investigación -- 2. La cerámica como contexto: limitaciones metodológicas]
- Parte II. La cosmovisión [3. Un modelo de las características de la cosmovisión mochica -- 4. Las…
- Parte I. Introducción [1. Las iconografías andinas y su investigación -- 2. La cerámica como contexto: limitaciones metodológicas]
- Parte II. La cosmovisión [3. Un modelo de las características de la cosmovisión mochica -- 4. Las…
Revista del Museo de Arqueología / 3
[01]
Nuestra palabra /
- Mensaje nacionalista de Julio C. Tello
- Hoy como hace cuatro siglos, sigue el holocausto - Gustavo Gutiérrez
5-17
Nuestra palabra /
- Mensaje nacionalista de Julio C. Tello
- Hoy como hace cuatro siglos, sigue el holocausto - Gustavo Gutiérrez
5-17
Etiquetas: agricultura, Amazonas, arqueología, arte rupestre, cerámica, cultura funeraria, historia precolombina, iconografía, iconografía indígena, investigación, Lambayeque, Lima, mochica, museos, patrimonio cultural, Perú, pintura, pueblos indígenas, religiosidad precolombina, tecnología, Trujillo
Cayaltí, 1875-1920 : Organización del trabajo en una plantación azucarera del Perú
Compilación de documentos del Archivo del Centro de Documentación Agraria en Lima. Se describe el contexto histórico en que emerge la fortuna de la familia Aspíllaga, gracias al buen manejo de sus haciendas de algodón en Palto [Ica] y de caña en…
La identidad muchik en Lambayeque, Perú : Continuidad cultural, etnogénesis y etnicidad
A través de una serie de entrevistas se realiza una revisión, análisis y reevaluación del proceso de construcción de la identidad muchik, para establecer la existencia o no de un continuum cultural en Lambayeque y el grado de autoadscripción…
Etiquetas: antropología, cultura, etnografía, historia, identidad, Lambayeque, mochica, Perú, pueblos indígenas, región costeña
Caminantes del desierto. Arrieros y comerciantes indígenas en Lambayeque, siglo XVIII
En el estudio del espacio mercantil colonial hasta ahora se ha dado una fuerte relevancia al circuito conformado por los centros mineros de Potosí, Huancavelica, Cerro de Pasco y Caylloma, porque condicionaron el ritmo de producción y comercio de…
Etiquetas: arrieros, caminos, comercio, historia, historia virreinal, Lambayeque, mercado, Piura, pueblos indígenas, región costeña, territorio, transporte, Trujillo
Los dioses de Sipán
Las aventuras del Dios Quismique y su ayudante Murrup
Chornacap
Palacio de una gobernante y sacerdotisa de la cultura Lambayeque