Contenido /
- Presentación
- Cap. 1. El quechua y sus macrovariedades
- Cap. 2. El proceso de normalización de la escritura quechua
- Cap. 3. El uso de las grafías en el quechua norteño
- Cap. 4. La sílaba y el acento en el quechua…
Contenido /
- 1. El proyecto de Educación Bilingüe - Puno y la actuación de los educandos en el aula
- 2. La participación oral
- 3. La lectura
- 4. La escritura
- 5. El PEEB-P y las técnicas pedagógicas
- 6. El copiado
- 7. La aritmética
-…
Se examina la trayectoria de Neri Mamani, educadora indígena bilingüe de habla quechua de una comunidad rural del sur del Perú, en su formación como maestra, educadora de maestros, investigadora y defensora de lo indígena. Investigación realizada en…
"Depuis une quinzaine d'années, les programmes d'éducation appelés ´bilingües´ et, plus récemment, ´interculturels´, et destinés aux populations indiennes d'Amérique du Sud, se sont multipliés. En méme temps, les acteurs dans ce domaine se sont…
Los estudiantes aspirantes a ser docentes bilingües con un dominio incipiente o básico de la lengua kichwa del Bajo Napo [Loreto, Perú], ingresan al Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana [FORMABIAP] debido a que en sus…
En dos décadas de trabajo con nueve pueblos que habitan el interfluvio de dos grandes ríos amazónicos como el Putumayo y el Amazonas, el IBC ha construido una sólida relación de colaboración, que se refleja en varios proyectos. En la línea de…
Contenido /
- Prefacio a la edición ene español
- Dibujos de Thomas Arique
- I. Introducción
- II. Educación por y para los pueblos indígenas
- III. El surgimiento de la educación intercultural en el Perú
- IV. La escuela primaria en San…