Navegar por los elementos (10797 total)
Marcando territorio
- Prólogo - Fernando Santos Granero
- Cap. 1. Semblanza histórica : Territorios indígenas y su relación con la actual disposición y estado de los recursos naturales en los países amazónicos
- Cap. 2. Territorios indígenas : Una…
Etiquetas: Amazonia, autonomía, comunidades amazónicas, Derecho, Estado, extractivismo, legislación, medio ambiente, Perú, PIACI, población, propiedad, región amazónica, territorio
Hoja de bijao [Calathea inocephala]
- Cap. I. Introducción
- Cap. II. Revisión de literatura
- Cap. III. Materiales y métodos
- Cap. IV. Resultados
- Cap. V. Discusión
- Cap. VI. Conclusiones
- Cap. VII. Recomendaciones
Tradición oral de la provincia de Pasco
Vol. 01 /
- Prólogo a la segunda edición
- Prólogo
- Tradición oral del distrito de Pallanchacra
- Tradición oral del distrito de Ticlacayán
- Tradición oral del distrito de Yarusyacán
- Tradición oral del distrito de Huariaca
-…
Etiquetas: comunidades andinas, cuento, cultura, literatura, mitología, mitos andinos, Pasco, Perú, tradición oral
De la vida inkaica
- A ti, K'osko [ofrenda]
- Las leyendas del hombre de piedra
- Kusipuma
- Ars inka
- Glosario
- La capital de los inkas
-Léxico
- Post scriptum
Etiquetas: Andes, antropología, arte, arte indígena, arte precolombino, cosmovisión, cultura, ensayo, geografía, glosario-diccionario, historia, historia precolombina, incas, mentalidades, música, música andina, Perú, religión indígena, religiosidad indígena, religiosidad precolombina, Tahuantinsuyo
Tarma : La Perla de los Andes
- Cap. I. Camino hacia un sueño inolvidable - Oscar Luis Tito Espinal
- Cap. II. La Gruta de Huagapo, un regalo espeleológico, histórico y cultural de Tarma - Sherly Adelaine Ricaldi Malqui
- Cap. III. El génesis y evolución del…
Etiquetas: agricultura, corografía, cultura, desarrollo, economía, educación, gastronomía, geografía, historia, identidad, Junín, lengua y sociedad, lingüística, música, música andina, Tarma, turismo
Revirtiendo la explotación de los pueblos indígenas amazónicos
- Introducción
- Extrema vulnerabilidad de los pueblos indígenas
- Narcotráfico: De la Selva Alta a las Tierras Bajas
- Pueblos indígenas y la presión del narcotráfico
- Las políticas del Estado peruano
- Una propuesta de la…
Etiquetas: Amazonia, coca, comunidades amazónicas, economía, Estado, extractivismo, narcotráfico, Perú, política, pueblos indígenas, región amazónica, violencia
Sistematización del proceso organizativo, incidencia y demandas de las abuelas comadronas de los cuatro pueblos
- Introducción
- 1. Origen, permanencia y aportes de las abuelas comadronas
- 2. Surgimiento del Movimiento Nim Alaxik y demandas al Estado
- 3. Las abuelas comadronas frente al Sistema de Salud estatal
- 4. Fortalecimiento…
Calendario agropecuario, ritual, festivo, astronómico, comunal y escolar [referencial de Puno]
Etiquetas: calendario, calendario andino, capacitación, educación, educación rural, medio ambiente, pedagogía-docencia, Puno
El diablo en los Andes : Un intercambio de favores
"En la comunidad rural, la relación con Dios y con el diablo siempre se negocia. …
Amazonia cusqueña
- 1. Introducción
- 2. Pueblos indígenas de la Amazonía del departamento de Cusco
- 3. Perfil agropecuario general de la Amazonía del Cusco
- 4. Narcotráfico y violencia
- 5. Deforestación en la Amazonía en América del Sur
- 6.…
Etiquetas: agricultura, Amazonia, bosques, Cusco, economía, extractivismo, narcotráfico, Perú, población, región amazónica, reservas naturales, territorio, violencia
Conocimientos y técnicas de diseños del pueblo yine son Patrimonio Cultural de la Nación
Danza Turko Tusuy de la provincia de Caylloma
Etiquetas: Arequipa, arte, Caylloma, cultura, danza, folklore, gestión cultural, identidad, patrimonio cultural, Perú, religión, religiosidad indígena, sincretismo
