Navegar por los elementos (153 total)
- Etiquetas: religión indígena
Ordenar por:
Allpanchis Phuturinqa 93
Presentación / Los ritos ganaderos amerindios cincuenta años después / Asedios etnográficos a las relaciones entre humanos y animales desde los Andes y más allá / Presentación al dossier
Juan Javier Rivera Andía
9-24
Juan Javier Rivera Andía
9-24
Los personajes frontales de báculos en la iconografía tiahuanaco y huari : ¿Tema o convención?
"... la aparición de la compleja iconografía tiahuanaco en la cuenca de Ayacucho es un fenómeno que difícilmente puede explicarse por medio de influencias formales, a raíz de contactos casuales, v.g. el uso coyuntural de mano de obra foránea, ni…
Pachacamac / El oráculo en el horizonte marino del sol poniente
[01]
[Preliminares] /
- Presentación - Dionisio Romero Paoletti
- Agradecimientos
- Colección de Pachacamac en el Museo Etnológico de Berlín - Denise Pozzi-Escot, Manuela Fischer
XIII-XXV
[Preliminares] /
- Presentación - Dionisio Romero Paoletti
- Agradecimientos
- Colección de Pachacamac en el Museo Etnológico de Berlín - Denise Pozzi-Escot, Manuela Fischer
XIII-XXV
Relación de las fábulas y ritos de los incas
Contenido /
- Hoja preliminar
- Los lectores de Cristóbal de Molina el Cuzqueño, sus editores y esta edición - Paloma Jiménez del Campo
- Relación de las fábulas y ritos de los incas de Cristóbal de Molina
- Índice onomástico [antropónimos y…
- Hoja preliminar
- Los lectores de Cristóbal de Molina el Cuzqueño, sus editores y esta edición - Paloma Jiménez del Campo
- Relación de las fábulas y ritos de los incas de Cristóbal de Molina
- Índice onomástico [antropónimos y…
Ritos, sacerdotes y atavíos de los dioses
Fuentes indígenas de la cultura náhuatl / Textos de los informantes de Sahagún
Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonia
Novela que combina trazos reales con la ficción. Penetra en el mundo mágico-religioso de la cosmovisión amazónica, a través de testimonios de varios personajes, el principal, Ino Moxo o Pantera Negra, mestizo citadino [hijo de cauchero arequipeño],…
Escritos de historia andina / Pierre Duviols [II]
Contenido /
- I. El Inca Garcilaso [1. El Inca Garcilaso de la Vega, intérprete humanista de la religión incaica -- 2. Sobre el sistema religioso de los Comentarios reales de los Incas -- 3. La problemática representación de Viracocha en los…
- I. El Inca Garcilaso [1. El Inca Garcilaso de la Vega, intérprete humanista de la religión incaica -- 2. Sobre el sistema religioso de los Comentarios reales de los Incas -- 3. La problemática representación de Viracocha en los…
Escritos de historia andina / Pierre Duviols [I]
Contenido /
- Presentación - Gérard Borras, Ramón Mujica Pinilla
- Entrevista a Pierre Duviols
- I. Divinidades y representaciones andinas [1. Los nombres quechuas de Viracocha, supuesto “dios creador” de los evangelizadores -- 2. “Punchao”,…
- Presentación - Gérard Borras, Ramón Mujica Pinilla
- Entrevista a Pierre Duviols
- I. Divinidades y representaciones andinas [1. Los nombres quechuas de Viracocha, supuesto “dios creador” de los evangelizadores -- 2. “Punchao”,…
Los curacas hechiceros de Jauja
Contenido /
- Primera parte / Historiadores, extirpadores y curacas
- Segunda parte / Escenarios, antecedentes y autoridades [curacas, Francisco de Toledo]
- Tercera parte / Parientes, vecinos y hechiceros [testimonios, querellas]
- Primera parte / Historiadores, extirpadores y curacas
- Segunda parte / Escenarios, antecedentes y autoridades [curacas, Francisco de Toledo]
- Tercera parte / Parientes, vecinos y hechiceros [testimonios, querellas]
De Santiago Mataindios a Tayta Shanti
En los espacios rurales de Huancavelica, Ayacucho y Junín una de las ceremonias públicas de singular importancia sigue siendo la “fiesta del ganado”, “Santiago” o “Tayta Shanty” realizada en los meses de junio, julio y agosto, como espacios y tiempos…
Canciones de nuestros ancestros inmortales
Contenido /
- Cap. 01. El reto de una antropología a profundidad
- Cap. 02. Historia y contexto : Una introducción al amplio mundo de los yánesha
- Cap. 03. Dentro del mundo yánesha : Una mirada desde la etnología
- Cap. 04. Un mundo de…
- Cap. 01. El reto de una antropología a profundidad
- Cap. 02. Historia y contexto : Una introducción al amplio mundo de los yánesha
- Cap. 03. Dentro del mundo yánesha : Una mirada desde la etnología
- Cap. 04. Un mundo de…
Etiquetas: Amazonia, antropología, comunidades amazónicas, cosmovisión, cultura, espiritualidad, etnografía, historia, identidad, investigación, lenguas indígenas, mitos amazónicos, música, música amazónica, música indígena, música religiosa, organización comunal, Pasco, Perú, poder, región amazónica, religión, religión indígena, religiosidad indígena, yánesha, yáneshas