Se analizan diversas informaciones sobre los llamados “panos meridionales” desde fines del siglo XVIII a mediados del siglo XX. Se discute especialmente, el juego variable de relaciones entre los etnónimos que aparecen en las fuentes [“pacaguaras”,…
"En el presente estudio se reportan los conocimientos ancestrales indígenas [etnoconocimientos] de la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha. La comunidad está ubicada en la provincia de Ramón Castilla, al nororiente de la Región Loreto, Perú.…
Los estudiantes aspirantes a ser docentes bilingües con un dominio incipiente o básico de la lengua kichwa del Bajo Napo [Loreto, Perú], ingresan al Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana [FORMABIAP] debido a que en sus…
"El grupo shiwiar pertenece a la familia lingüística jivaro, está ubicado en los ríos Tigre y Corrientes [y afluentes] del departamento de Loreto. Los shiwiar son parecidos a los achuar del río Pastaza y afluentes, pero se diferencian de estos por…
"Este trabajo intenta ofrecer una visión comparativa del proceso geocultural de la Guayana venezolana a través de una lectura histórico-geográfica mediante mapas [...] se analiza e interpreta el problema de la explotación del Arco Minero del Orinoco…
Contenido /
- Presentación
- 1. El periodo preincaico y el arribo del quechua al Ecuador
- 2. La expansión del imperio incaico y el empleo de la "Lengua General" [La política lingüística incaica -- La expansión del aparato incaico]
- 3. La…
Se analizó la diversidad específica de 689 larvas de peces colectadas en los periodos de creciente y vaciante del 2012 en siete estaciones de colecta en las cuencas del Napo, Arabela y Curaray. Se confirma la importancia de los ríos de aguas blancas…
El pueblo kukama mantiene estrecha relación con los ríos, cuyas crecientes anuales determinan la vida cotidiana y sus ciclos de siembra y cosecha, así como su ontología y su cosmovisión. Se presenta un análisis de los relatos acerca del mundo…