Navegar por los elementos (2780 total)
- Colección: Biblioteca
    Ordenar por:
Del amor al temor
        Se hace hincapié en la capacidad del lenguaje metafórico como vehículo de comunicación entre grupos de diferente raza, historia y cultura en los procesos de evangelización y enseñanza.
.......................
    
        
    
    
    .......................
Crónica mexicana
        Único cronista indio de estirpe noble; nieto de Moctezuma; con amplios conocimientos sobre la genealogía de la nobleza precortesiana.   Historió el desarrollo de su propio pueblo hasta la llegada de los españoles.    
    
        
    
    
    Relación de señores de la Nueva España
        Cronista español [? 1512 - Granada c. 1587].  Ejerció como Oidor y Juez en Santo Domingo, Guatemala, Colombia y México.  Describe la vida económica, social y política de los pobladores naturales del México precortesiano.  Se basó  extensamente en los…    
    
        
    
    
    Historia de Yucatan
        Cronista español [Ocaña, Toledo, 1581 - Yucatán 1631].  Vivió en Yucatán entre 1606 y 1631, y fue uno de los más profundos conocedores de la lengua y cultura maya.    
    
        
    
    
    Antigüedades de la Nueva España
        Cronista español [Puebla de Montalbán, Toledo, 1517 - Madrid 1578], nombrado porto Médico de las Indias, estuvo en Nueva España [México] de 1571 a 1577    
    
        
    
    
    Historia de Tlaxcala
        Cronista mestizo de la Nueva España, hijo de español y de madre india   plebeya [Tlaxcala, 1528-1600]    
    
        
    
    
    Historia de la nación chichimeca
        Cronista mestizo de la Nueva España, hijo de español y de mestiza de estirpe noble [Tetzcoco 1578 - Ciudad de México 1650]    
    
        Etiquetas: chichimecas, conquista, crónicas, cronistas, cronistas mestizos, España, evangelización, historia precolombina, Iglesia, Mesoamérica, mestizaje, México
Conchucos, de la Colonia a la República : Territorio, población y economía
        La zona de Conchucos en la sierra norte [Ancash] , ha sido poco estudiada.  Investigación sobre sus procesos de reconfiguración territorial-demográfica y caracterización económica desde los primeros días el Virreinato hasta los años de consolidación…    
    
        Etiquetas: agricultura, Ancash, demografía, economía, estadísticas, historia, historia virreinal, minería, Perú, población, propiedad, pueblos indígenas, territorio, textiles andinos, trabajo
Zarate, el "temible" Willka [f. Ch.]
        Contenido /
- La época [I. Bolivia en la segunda mitad del siglo XIX -- II. Organización y luchas sociales -- III. Querellas intestinas]
- El caudillo y la rebelión [I. De la fábula y la historia -- II. El gobierno de Fernández Alonso -- III.…
    
        
    
    
    - La época [I. Bolivia en la segunda mitad del siglo XIX -- II. Organización y luchas sociales -- III. Querellas intestinas]
- El caudillo y la rebelión [I. De la fábula y la historia -- II. El gobierno de Fernández Alonso -- III.…
El katarismo
        Texto basado en una tesis de doctorado en Sociología Rural en la Universidad Libre de Berlín.  Aborda la historia política del movimiento sindical campesino katarista-indianista, dirigido por Jenaro Flores Santos [CSUTCB], entre los años de 1960 y…    
    
        
    
    
    Esta democracia no es democracia
        Contenido /
- Introducción / Del colapso climático al colapso democrático - Nelly Luna Amancio
- 01. Populismos / "El mundo avanza hacia una nueva dinámica de liderazgos populistas, donde lo que cambia es el eje" - Catalina Lobo-Guerrero entrevista…
    
        
    
    
    - Introducción / Del colapso climático al colapso democrático - Nelly Luna Amancio
- 01. Populismos / "El mundo avanza hacia una nueva dinámica de liderazgos populistas, donde lo que cambia es el eje" - Catalina Lobo-Guerrero entrevista…
Etnobotánica y fitoterapia en América
        [01]
1. Introducción /
1.1 Historia de la etnobotánica
1.2 Fitoterapia – Definición de la disciplina
15-24
    
        1. Introducción /
1.1 Historia de la etnobotánica
1.2 Fitoterapia – Definición de la disciplina
15-24
Etiquetas: América, América del norte, andenes, Colombia, conocimiento indígena, fitoterapia, investigación, Mesoamérica, México, Perú, plantas medicinales












