La formación de los latifundios en México
Dublin Core
Título
La formación de los latifundios en México
Descripción
Contenido /
- Introducción a la segunda edición en español
- ¿Prolongaciones en México del latifundismo bético-romano?
- Primera parte. El medio favorable a las grandes posesiones [I. El medio geográfico humano -- La lenta colonización agrícola -- Preponderancia de la ganadería]
- Segunda parte. Los primeros dueños del suelo [IV. El centro y el sur de México -- V. El norte : "los hombres ricos y poderosos" -- Los límites impuestos al desarrollo de los latifundios]
- Tercera parte. Las tendencias a la estabilización [VII. La gran propiedad de la Iglesia -- VIII. La hacienda y sus amos]
- Conclusiones
- Apéndices
- Introducción a la segunda edición en español
- ¿Prolongaciones en México del latifundismo bético-romano?
- Primera parte. El medio favorable a las grandes posesiones [I. El medio geográfico humano -- La lenta colonización agrícola -- Preponderancia de la ganadería]
- Segunda parte. Los primeros dueños del suelo [IV. El centro y el sur de México -- V. El norte : "los hombres ricos y poderosos" -- Los límites impuestos al desarrollo de los latifundios]
- Tercera parte. Las tendencias a la estabilización [VII. La gran propiedad de la Iglesia -- VIII. La hacienda y sus amos]
- Conclusiones
- Apéndices
Autor
François Chevalier
Antonio Alatorre [trad.]
Fuente
Biblioteca de : Magdalena Chocano Mena [donación, abr. 2025]
Editor
México DF [MX] : Fondo de Cultura Económica [FCE]
Fecha
1976 , 2° ed. es [1° : 1956]
Formato
510 p.
Identificador
Choc._B_H_11285
Archivos
Colección
Citación
François Chevalier y Antonio Alatorre [trad.], “La formación de los latifundios en México,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 10 de mayo de 2025, http://cendoc.chirapaq.org.pe/items/show/11785.