Navegar por los elementos (80 total)
- Etiquetas: iconografía indígena
Alfarería en el proceso identitario del pueblo indígena kukama-kukamiria, centro poblado Santo Tomás, lago Mapacocha-río Nanay, 2021
..........................................
Alfarería como proceso identitario kukama-kukamiria del centro poblado Santo Tomás, lago Mapacocha, río Nanay [2021]
Nugkui y las mujeres ceramistas del Cenepa
- Fotografías
- Las mujeres ceramistas del Cenepa
- Arte y cerámica awajún [[vasijas : mocahuas, pinig, amámuk, yukún, waismatai]]
- Biodiversidad y seguridad alimentaria
- Nutrición y salud familiar
Tres reflexiones sobre el pensamiento andino
I. Pacha : En torno al pensamiento aymara
Thérèse Bouysse-Cassagne
Olivia Harris
11-60
Etiquetas: aimaras, Altiplano, arte indígena, Bolivia, Chile, cosmovisión, cultura, espiritualidad, etnohistoria, evangelización, gobierno local, historia, iconografía indígena, Iglesia, incas, kollas, La Paz, lenguas indígenas, mentalidades, paisaje cultural, Perú, poder, política, pueblos indígenas, Puno, religión, religión indígena, religiosidad indígena, religiosidad precolombina, Tahuantinsuyo, territorio, textiles, textiles andinos
Mujeres reales, mujeres cacicas : Un análisis ...
Etiquetas: género, historia, historia precolombina, iconografía, iconografía indígena, México, mujer indígena, mujeres, teoría
Los dioses y el poder
Etiquetas: agricultura, Andes, arqueología, ayllu, cosmovisión, cultura, cultura funeraria, Estado, historia precolombina, iconografía, iconografía indígena, incas, medio ambiente, mitos, mitos andinos, Perú, poder, reciprocidad, religión, religiosidad precolombina, ritos, sitios sagrados, territorio
Los personajes frontales de báculos en la iconografía tiahuanaco y huari : ¿Tema o convención?
Moche . Cosmología y sociedad
- Parte I. Introducción [1. Las iconografías andinas y su investigación -- 2. La cerámica como contexto: limitaciones metodológicas]
- Parte II. La cosmovisión [3. Un modelo de las características de la cosmovisión mochica -- 4. Las…
The Getty Murua
Introduction
Barbara Anderson
Thomas B.F. Cummins
1-6
Historia y Arte del Perú Antiguo 3
Parte séptima / Etapa de expansionismo político-económico [600 - 1,000 d.C.]
- Cap. I. Tiahuanaco del Titicaca
- Cap. II. Tiahuanaco- Huari
Etiquetas: América, Andes, arqueología, arquitectura, arte, arte indígena, arte precolombino, cerámica, ciencia y tecnología, cultura, cultura funeraria, demografía, desarrollo, geografía, historia, iconografía, iconografía indígena, Perú, población, poder, tecnología, territorio, textiles, textiles precolombinos
Historia y Arte del Perú Antiguo 2
Parte quinta / Etapa de consolidación de la civilización andina : El Movimiento Wiraqocha [1,500 aC. - 200 d.C.] - [Continuación]
- Cap, IV. Periodo de florecimiento [1,000 a.C - 200 a.C.] [Cupisnique, Chavín, et. al.]
- Cap. V. Periodo de…
Etiquetas: América, Andes, arqueología, arquitectura, arte, arte indígena, arte precolombino, cerámica, ciencia y tecnología, cultura, cultura funeraria, demografía, desarrollo, geografía, historia, iconografía, iconografía indígena, Perú, población, poder, tecnología, territorio, textiles, textiles precolombinos
Los animales en Wari : Representaciones simbólicas desde la cosmovisión andina
..................................................
Etiquetas: antropología, Ayacucho, cosmovisión, fauna, historia precolombina, iconografía, iconografía indígena, medio ambiente, Perú, semiótica, territorio, tesis, Wari
