[01]
Parte quinta / Etapa de consolidación de la civilización andina : El Movimiento Wiraqocha [1,500 aC. - 200 d.C.] - [Continuación]
- Cap, IV. Periodo de florecimiento [1,000 a.C - 200 a.C.] [Cupisnique, Chavín, et. al.]
- Cap. V. Periodo de…
Se ofrece una idea general sobre la alimentación tradicional de los indios peruanos hasta la tercera década el siglo XX, en particular, de la zona andina [quechuas, aimaras]
Fruto de siglos de creatividad es la que puede describirse como riqueza gastronómica de los antiguos mexicanos. Obtenían ellos primeramente su sustento de la recolección, la caza y la pesca. Más tarde, desde hace aproximadamente cinco milenios,…
En respuesta a la pregunta “¿Cuándo las culturas de los Andes Centrales alcanzaron la civilización?”, el mayor consenso ha sido el Horizonte Medio, desde aproximadamente 650 a1050 d.C. Cal. Específicamente las formaciones sociales del Horizonte Medio…
"No cabe la menor duda que una de las épocas más importantes para poder entender la historia del Perú, es justamente la que es tratada en este libro, es decir desde el momento que el hombre ha pisado nuestro suelo hasta que se comienza a gestar la…
La influencia del telar de la época prehispánica se debe profundizar más allá de los estándares usados por diseñadores contemporáneos. Ya que existe vasta variedad que en la actualidad no es usada por los diseñadores y artesanos, y puede servir como…
A partir de un trabajo de investigación sobre el gorro de cuatro puntas —una pieza de indumentaria que en las culturas Wari y Tiwanaku era un medio de distinción social— el proyecto plantea su revalorización desde el diseño en nuestra sociedad…
El Estado inca duró apenas 100 años, mientras que los waris permanecieron durante un poco más de 400 años, aproximadamente entre los siglos VII al X. Lo mismo ocurrió con Tiahuanaco, un reino muy influyente ubicado en la actual Bolivia. Estas dos…
Contenido /
- Presentación
- Introducción
- Resumen
- Agradecimiento
- Geografía, historia y riqueza cultural del distrito de Marca
- Corcora, el curaca marquino
- Transculturación y sincretismo religioso en Marca
- Señorío del Inca y sus…
La chicha fue la bebida popular de los arequipeños. De ahí el origen de las chicherías, que luego fueron reemplazadas por las picanterías, cuando la cerveza y las bebidas gaseosas intentan desplazarla del consumo popular...