En su elaboración artesanal la chicha de jora conlleva una serie de etapas : Materia prima, cocción, filtración y fermentación. Sin embargo podemos observar que en la etapa de producción de "jora", se encuentran deficiencias que hacen que ésta no…
Se busca identificar los motivos del reconocimiento tardío y póstumo del aporte de Arguedas en el campo de la antropología. El argumento central es que el concepto de mestizo manejado por la etnografía de Arguedas implicaba una crítica profunda de…
Estudio sobre historia de los primeros pobladores de Vilcashuamán. Enfasis en la descripción de las características de la cerámica y la arquitectura durante el Periodo Intermedio Tardío, para poder explicar luego la ocupación incaica de la zona.
Se reflexiona en torno al archivo fotográfico de la época el caucho desde tres enfoques temáticos. El primero sobre la huella indexical de la fotografía; el segundo, sobre la posición ideológica de la representación visual; y tercero, sobre las…
A partir de una profusa investigación en archivos, el investigador Marcel Velásquez recuerda en "Cuerpos vulnerados" la historia de la trata y servidumbre infantil, y el anticlericalismo de la revista Fray K. Bezón que, entre otros temas, se…
Estudiosos Luis Millones y Guilhem Olivier comparten los más recientes descubrimientos sobre el sacrificio de humanos y animales entre incas y aztecas en el libro "Seres a la espera de la muerte".
Especialista Andrew James Hamilton [curador del Art Institut of Chicago], habla de su disertación en la Biblioteca Nacional del Perú [lun. 20 ene. 2025], sobre sus investigaciones en uno de los tejidos peruanos más famosos : El unku inca de Dumbarton…
Investigador de la Universidad de Chicago desteje los misterios de la única vestimenta conocida de un inca, que ensaya, habría sido de Atahualpa. Su estudio es recogido en el libro "Arte y saber del textil", publicado por el Banco de Crédito del…