Navegar por los elementos (226 total)

H_H_10323+.jpg
En los testimonios de los misioneros jesuitas, la población nativa de Moxos se caracteriza por su fuerte inclinación hacia la guerra. ¿Cómo es posible, sin embargo, que un pequeño número de religiosos pudiera domar a una gran población de guerreros…

S_H_9780+.jpg
[01]
Introducción / Reduciendo lo irreductible
Akira Saito
Claudia Rosas Lauro
11-66

H_A_9827+.jpg
Los cantos de cuna de madres shipibo-konibo, kakataibo, amahuaca, kukama, yagua y magütá comparten una serie de rasgos. La melodía se basa en el villancico chachapoyano "Niño Manuelito" y el texto se acomoda a él mediante una línea hexasilábica o con…

S_LN_10600+.jpg
El Napo es la región amazónica ecuatoriana cuya población, especialmente en el siglo XX, ha sido más sometida y diezmada, y a su vez, la que más ha recibido migración serrana y costeña, aún antes el descubrimiento del petróleo. Los mitos descritos…

B_L_10560+.jpg
Contenido /
- Presentación
- Introducción
- I. Literatura oral amazónica indígena
- II. Conquista, misiones y levantamientos indígenas
- III. Etapa del capitalismo dependiente
- A modo de colofón

H_H_9787+.jpg
Análisis de la temprana construcción del Santuario de Nuestra Señora de Cocharcas [1574-1623], a partir del estudio del espacio ocupado y de la participación de la población indígena local. Fuente primaria principal : Archivo Histórico del Santuario…

S_H_0987.jpg
Preludio de la destrucción de Indias

S_H_10251+.jpg
Contenido /
- 1. Siglo XVI : 1500 - 1599 [En pos del mito : El Dorado, Enim, Pariñe, Ambaya -- Misioneros y soldados -- Los primeros viajes a la selva peruana]
- 2. Siglo XVII : 1600 - 1699 [Penetración y conquista del indígena -- Colonizaciones…

H_PI_10319+.jpg
Después de un repaso de los principales hitos de la organización política de los chiquitanos para reclamar por territorios indígenas, soslayada en la imagen tradicional y jesuítica de la Chiquitania [por sus Misiones], se analizan las posibles causas…

S_H_10587+.jpg
Contenido /
- Cap.1 . La construcción del Estado en una franja de frontera
- Cap. 2. La historiografía sobre el Estado en el suroriente para la primera mitad del siglo XX
- Cap. 3. El suroriente antes de la presencia de la Pía Sociedad de San…
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2