Contenido /
1.- Una historia compleja de violencias y desconocimiento
2.- El siglo XXI: Un territorio bajo presión y amenaza
3.- Un Estado "ciego", "sordo" y precario
4.- La situación actual de los pueblos indígenas y sus demandas
5.-…
Contenido /
- Presentación / “Cómo aprendieron los kukama-kukamiria a comer suri”
- La alimentación como practica cultural
- La cocina [kichwa, kukama-kukamiria, tikuna]
- Preparación de los alimentos
Contenido /
- Cap. 1 .- La importancia del género y la propiedad
- Cap. 2.- Género, derechos de propiedad y ciudadanía
- Cap. 3.- Reformas agrarias con exclusión de género
- Cap. 4.- La construcción de la igualdad de género
- Cap. 5.- Análisis…
Contenido /
1.- Marco conceptual
2.- Las mujeres indígenas y el derecho a una vida libre de discriminación
3.- El derecho de las mujeres indígenas a una vida libre de violencia
4.- La violencia contra las mujeres indígenas y el acceso a la…
Para los chayahuita, el masato no es simplemente uno de sus alimentos más importantes y una muestra de amistad sino que es el elemento clave para la definición del rol social d e la mujer. La introducción de bebidas ajenas, impide a la mujer…
Vol 01 /
AUTORIDAD Y PODER
- El espacio sagrado y el ejercicio del poder. Las doctrinas de Chayanta durante la segunda mitad del siglo XVIII - Mónica Adrián
- La transformación de la autoridad local a partir de la guerra de emancipación -…
Antologado en : "La doble mirada. Voces e historias de mujeres indígenas latinoamericanas" [México DF : Instituto de Liderazgo Simone de Beauvior, 2005, pp. 33-50]