Navegar por los elementos (10157 total)

H_QuipuV_2024_213_PE_10080+.jpg
La pintura de Ramiro Llona
....................................................................

H_QuipuV_2024_212_PE_10079+.jpg
Qhapaq Ñan : Todos los caminos conducen al Cuzco
....................................................................

H_QuipuV_2024_211_PE_10078+.jpg
María María Acha-Kutscher / Arte del collage
....................................................................

H_QuipuV_2024_210_PE_10077+.jpg
Juan Núñez Vela y la nación indiana
....................................................................

H_QuipuV_2024_209_PE_10076+.jpg
Eielson : Poeta en Milán
....................................................................

H_QuipuV_2024_208_PE_10075+.jpg
Jorge Polar : Esplendor y ocaso del positivismo
....................................................................

H_L_10074+.jpg
"El sentido de estas representaciones es, sin duda, complejo, como los hechos que rememoran. Parecieran manifestar un lazo entre las reivindicaciones de los curacas y de los intelectuales indigenistas y las vivencias encontradas del campesino andino.…

S_LN_10073+.jpg
[01]
Parte I. Puquina 7
1. El cantar de Inca Yupanqui
2. La lengua particular de los incas
3. Corpus garcilasiano de la lengua particular
4. Capac e Iqui : Nombres puquinas de rango señorial
5. Contiti : Divinidad suprema de origen…

S_LN_1067+.jpg
Contenido /
- Presentación
- Lingüística y política - Alberto Escobar
- Postulados lingüísticos del idioma aymara - Martha Hardman
- Lingüística e historia de los Andes del Perú y Bolivia - Alfredo Torero
- Falacias y verdades acerca del…

S_AR_10065+.jpg
Contenido /
- Introducción a la cultura Chancay - Arturo Jiménez Borja
- Rostros - Arturo Jiménez Borja
- EL arte en la cultura Chancay - Fernando de Szyszlo
- Los tejidos Chancay - William reid
- Animales
- Abstractos

H_LN_10072+.jpg
Sobre la base del método de historia regresiva y mediante el empleo de varias disciplinas, como la historia, la arqueología y la lingüística, el presente artículo propone una interpretación de la historia de los últimos puquinahablantes en la época…

H_LN_10071+.jpg
Extrañaba que de una lengua tan importante como la de Pucará y Tiahuanaco, y posteriormente vehículo idiomático de los fundadores míticos del imperio incaico, no hubiese algún legado gramatical ni en el aimara ni en el quechua. El examen e…
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2