Viejos espacios y nuevos tiempos : Una mirada geográfica al pasado y presente de la población indígena de Venezuela.

Dublin Core

Título

Viejos espacios y nuevos tiempos : Una mirada geográfica al pasado y presente de la población indígena de Venezuela.
Caso : Arco minero del Orinoco

Descripción

"Este trabajo intenta ofrecer una visión comparativa del proceso geocultural de la Guayana venezolana a través de una lectura histórico-geográfica mediante mapas [...] se analiza e interpreta el problema de la explotación del Arco Minero del Orinoco en los territorios indígenas. Se concluye que hay una afectación directa de los territorios indígenas de la Guayana, ello compromete la presencia y permanencia de la diversidad de los centros poblados originarios en esa área geográfica; los pueblos autóctonos guayaneses están en un proceso de neo colonización por parte del Estado venezolano; las decisiones de explotación minera en la región de Guayana son inconsultas, por tanto, desestiman la herencia histórico-ancestral y geocultural de la geodiversidad humana de la Guayana." [...] "...En el territorio de la región natural de Guayana se encuentran las más variadas comunidades y pueblos nativos, algunos de ellos son : pumé, kariña, warao, arawak, pemón, sapé, uruak, arutani, yekwana,
sanema, hoti, eñepa, wanai, mapoyo, piaroa y hiwi..."

Autor

Edwuind Pérez Palmar

Fuente

Terra, Nueva Etapa, V. XXXIV, N° 55, 2018

Editor

Mérida [VE] : Universidad de los Andes : Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales

Fecha

2018

Formato

pp. 43-73

Identificador

Archivos

H_PI_11683+.jpg

Colección

Citación

Edwuind Pérez Palmar, “Viejos espacios y nuevos tiempos : Una mirada geográfica al pasado y presente de la población indígena de Venezuela.,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 8 de agosto de 2025, http://cendoc.chirapaq.org.pe/items/show/12177.