La presente investigación es un análisis de las nociones, prácticas y experiencias de participación política del pueblo Shipibo Konibo desarrolladas dentro del proceso de descentralización que se inició en el Perú en enero del 2003.
"Entre los años 2009 y 2010, las Comunidades y Escuelas para el Bienestar [CEBES] ubicadas en la comunidad Tikuna Santa Rita de Mochilla, en las comunidades Kukama-Kukamiria Payorote y Betsaida, y en la comunidad Kichwa de Campo Serio, desarrollaron…
Investigación realizada en la periferia de la ciudad de Iquitos con el fin de analizar a través de la alfarería, la cosmología y vínculo identitario de la población kukama-kukamiria del centro poblado Santo Tomás, lago Mapacocha, río Nanay. Se…
La cerámica es un arte que puede salvar vidas. Puede ser el agente de cambio de todo un pueblo.
Puede también ser ese ingrediente que brinda confianza en las habilidades propias y en la creatividad. Para las mujeres awajún del Cenepa, la cerámica…
Brus Rubio, artista amazónico huitoto-murui, informa cómo su cultura entiende su historia, incluidos sus momentos de explotación, tradiciones, creencias y presente. Para ilustrar las diferencias entre sus obras y el discurso de la Amazonía más común…
Se da a conocer a los poetas y escritores indígenas amazónicos del Perú invisibilizados por la Literatura Peruana con alguna muestra de su producción literaria que viene perdurando en el tiempo.
Una de las consecuencias del contacto con los huaorani, realizado recién a finales de los años 50, ha sido el suicidio. Y desde inicios del siglo XXI ha ido creciendo de forma alarmante. Este es un estudio de caso de Epaa, mujer de 28 años, que…