Navegar por los elementos (539 total)
- Etiquetas: comunidades andinas
Comunidades indígenas de la provincia de Chimborazo, Ecuador : Permanencia de la sombra del régimen de hacienda
Runakunaka ashka shaikushka shinami rikurinkuna, ña mana tandanakunata munankunachu = La crisis de movimiento indígena ecuatoriano
Movimiento indígena en América Latina
Movimiento indígena en América Latina: Resistencia y proyecto alternativo
Fabiola Escárzaga; Raquel Gutiérrez [coords.]
México DF [MX] : Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal ; Casa Juan Pablos, Centro…
Etiquetas: autonomía, ayllu, comunidades andinas, crianza mutua, economía, globalización, Hispanoamérica, historia, identidad, ideología, ideólogos indianistas, incidencia política, indianismo, indigenismo, migración, movimiento indígena, movimientos sociales, mujer indígena, nacionalismo, neoliberalismo, ONGs, Pachakuti, partidos políticos, población, poder, política, pueblos indígenas, rebeliones indígenas, territorio, violencia, violencia política, violencia social
Los ríos profundos
Prólogo / La novela - ópera de los pobres
9-43
La domesticación de los Andes /Gestión agrícola prehispánica y su aporte al mundo
Capítulo I: Condiciones antropológicas /
1.1 Cosmogonía andina
1.2 El ayllu
1.3 La comprensión del medio
Etiquetas: agricultura, agrotecnología-agronomía, agua, alimentos andinos, arqueología, ayllu, camélidos, comunidades andinas, conocimiento indígena, historia precolombina, pastores, patrimonio cultural, Perú, recursos biogenéticos, recursos naturales, región andina, tecnología, territorio, textiles
Indianidad evanescente en los Andes de Ecuador
Introducción / Del indio difuso al indígena hiperreal
1-22
................................
Etiquetas: autonomía, banca, campesinado, ciudadanía, comunidades andinas, cooperación internacional, desarrollo, Ecuador, fondos de cooperación, gamonalismo, historia, identidad, ideología, ideólogos indianistas, Iglesia, indianismo, indigenismo, modernidad, movimiento indígena, neoliberalismo, ONGs, propiedad, proyectos, pueblos indígenas, reforma agraria, región andina, territorio
Tayta Ciprian [prensa]
Memoria de Don Ciprián [reseña a "Tanteo puntun chakuna valen"]
[La República, 7 set. 1997, p. 25]
Allpanchis Phuturinqa 3
Apuntes sobre la cosmovisión andina /
- Apuntes sobre la cosmovisión andina
- Celebración y Rito
- La Pachamama
11-22
Etiquetas: agricultura, aimaras, camélidos, comunidades andinas, cosmovisión, fiestas andinas, ganadería, Perú, quechuas, religiosidad indígena, ritos
Cosmología y música en los Andes
Prefacio
9-14
Etiquetas: aimaras, antropología, arte, arte indígena, Bolivia, campesinado, Chile, comunidades andinas, cosmovisión, danza, Ecuador, etnografía, etnohistoria, fiestas andinas, ganadería, identidad, investigación, mestizaje, modernidad, mujer indígena, música, música andina, Perú, poder, quechuas, religiosidad indígena, ritos
Los chopcca de Huancavelica
Etiquetas: antropología, calendario andino, ciclo vital, comercio, comunidades andinas, derecho consuetudinario, economía, educación, etnografía, fiestas andinas, ganadería, gastronomía, Huancavelica, investigación, medicina tradicional, mestizaje, música, música andina, música indígena, organización comunal, Perú, poder, poder local, pueblos indígenas, quechuas, salud, textiles andinos, vestido indígena, vestido tradicional
La fiesta del ganado en el Valle de Chancay [1962-2002]
Primera parte. Etnografía de los ritos en torno de la identificación del ganado en el valle de Chancay /
- Dos celebraciones contemporáneas del rodeo en la cuenca alta del río Chancay [1999-2002]
- Documentos sobre el rodeo en el valle de…