Artículo basado en encuestas y grabaciones de campo en la Amazonia peruana, entre 1974 y 1976, base de la tesis doctoral "The music of four indian tribes of the peruvian forest : Yagua, campa, mashco and orejón" [Tel Aviv University, 1983]
"Las páginas que siguen tratarán de esbozar una muestra de los diferentes y aun encontrados planteamientos que animaron y condicionaron la presencia de mitos y leyendas en algunas manifestaciones de la narrativa indigenista, entendiendo por tal…
Los datos sobre niñez en la región andina en los siglos XVI y XVII son relativamente escasos. La imagen de niñez está principalmente vinculada con las medidas de castellanización y evangelización. Es vista bajo una doble mirada funcional a los…
Sobre la base del método de historia regresiva y mediante el empleo de varias disciplinas, como la historia, la arqueología y la lingüística, el presente artículo propone una interpretación de la historia de los últimos puquinahablantes en la época…
El planteamiento de la "posesión ancestral" rinde cuenta de la generalización y uniformización reciente del vocablo ‘ancestral’ pero deja pendiente el problema de su eventual articulación con las cosmologías indígenas que pretende reflejar.
Una comunidad destruida por l violencia política ha resucitado y hoy sueña con el progreso. su manera, claro. Hablando quechua y sembrando los campos, como los limeños jamás imaginarán que puede ser el progreso.