Navegar por los elementos (13 total)
- Etiquetas: nahuatl
 
    Ordenar por:
Pueblos Indígenas de El Salvador : La visión de los invisibles
        "Los pueblos originarios que actualmente habitan El Salvador son Nahuapipil, Lenca y Cacaopera. Fenómenos como la globalización y la migración forzada han desarticulado en gran medida su tejido social y amenaza sus costumbres, lengua y conocimiento…    
    
        
    
    
    Cuentos indígenas
        [01]
Preliminares /
- Presentación - Miguel León-Portilla
- Prólogo a la primera edición - Agustín Yáñez
- Biobibliografía de Pablo González Casanova - Carlos Martínez Marín
- Bibliografía de lingüística y de folklore de Pablo González…
    
        Preliminares /
- Presentación - Miguel León-Portilla
- Prólogo a la primera edición - Agustín Yáñez
- Biobibliografía de Pablo González Casanova - Carlos Martínez Marín
- Bibliografía de lingüística y de folklore de Pablo González…
Etiquetas: cuento, cultura, lenguas indígenas, literatura, literatura indígena, Mesoamérica, México, mitología, nahuas, nahuatl, pueblos indígenas, tradición oral
Memoriales
        [01]
I. Introducción /
- 1. Fray Toribio de Benavente Motolinía. Datos biográficos y autobiográficos
- 2. Los memoriales
- 3. El estilo
- 4. Las lenguas [latín, nahua]
- 5. Conclusiones
19-91
    
        
    
    
    I. Introducción /
- 1. Fray Toribio de Benavente Motolinía. Datos biográficos y autobiográficos
- 2. Los memoriales
- 3. El estilo
- 4. Las lenguas [latín, nahua]
- 5. Conclusiones
19-91
Nahuas que saben latín : Producción intelectual indígena en El Colegio de Tlatelolco [1546-1572]
        Tesis para optar el grado de Doctor en Historia
.............................................
    
        
    
    
    .............................................
La escritura en los códices mexicanos
        En esta obra se reúnen las ponencias presentadas en el curso “Códices y escrituras del México Antiguo”
organizado por la Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas en octubre-noviembre de 2010.
....................................
    
        
    
    
    organizado por la Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas en octubre-noviembre de 2010.
....................................
La filosofía náhuatl, estudiada en sus fuentes
        La tesis central de este libro es que en el México prehispánico hubo quienes plantearon preguntas como : ¿Podemos decir palabras verdaderas en la tierra?, ¿qué hay después de la muerte?, ¿qué es el tiempo?, ¿qué sabemos de la divinidad?, ¿somos acaso…    
    
        
    
    
    Las lenguas del diablo
        Contenido /
- ¿Porqué es importante hablar una lengua indígena aquí y ahora?
- Prólogo - José Ángel Quintero Weir
- Primera parte / Territorializar nuestra memoria
- Segunda parte / Cortando lengua
    
        - ¿Porqué es importante hablar una lengua indígena aquí y ahora?
- Prólogo - José Ángel Quintero Weir
- Primera parte / Territorializar nuestra memoria
- Segunda parte / Cortando lengua
Etiquetas: Brasil, Colombia, conquista, cosmovisión, cultura, derechos humanos, derechos lingüísticos, evangelización, harakmbut, identidad, lengua y sociedad, lenguas indígenas, literatura indígena, maya, México, nahuatl, paisaje cultural, Perú, pueblos indígenas, quechua, territorio, Venezuela, wayúu
Ritos, sacerdotes y atavíos de los dioses
        Fuentes indígenas de la cultura náhuatl  / Textos de los informantes de Sahagún    
    
        
    
    
    Crónicas indígenas / Visión de los vencidos
        Los sabios indígenas que sobrevivieron al trauma de la conquista, han dejado testimonios escritos y orales de cómo vieron y vivieron ellos, estos hechos.  Se ofrece una narración diferente basada en los testimonios de Tenochtitlan, Texcoco, Chalco y…    
    
        
    
    
    La descripción de las lenguas amerindias en la época colonial
    
        [01]
Introducción : Apuntes para la historia de la lingüística de las lenguas amerindias - Klaus Zimmermann
    
        Introducción : Apuntes para la historia de la lingüística de las lenguas amerindias - Klaus Zimmermann
Etiquetas: aimara, Bolivia, Brasil, Ecuador, fuentes históricas, historia, Iglesia, investigación, lenguas indígenas, lingüística, Mesoamérica, México, nahuatl, Paraguay, Perú, quechua, tupinamba, zapoteco
Nuni / 16
        [01]
El destino de las literaturas amerindias
Miguel león-Portilla
6-15
    
        
    
    
    El destino de las literaturas amerindias
Miguel león-Portilla
6-15
