La realidad campesina y nativa, principalmente dentro de la región San Martín. Se evidencia una situación de desarrollo desigual debido a la dependencia de las comunidades nativas a los sectores dominantes, ello aunado a la legislación a favor de la…
Contenido /
- Presentación
- Mapa lingüístico del Perú
- Runakunapa paqarisqanmanta / Creación de las personas [quechua chanka]
- Muhdúhjáa ííñújima, oovéháñé, míamúnáájpiima píívyene / El origen de la tierra, los alimentos y del hombre [bora]
-…
Reconstrucción identitaria y construcción política de un pueblo kichwa hablante de la Alta Amazonia, entre Perú y Ecuador, denominado desde la década de 1990 [en el lado ecuatoriano], "zápara". En el lado peruano, esta etnia se denominaba "alamas" o…
Transcripción, traducción y glosado de seis arrullos wawae magütá. Estos cantos son una protección cantada para los bebés, cuyo espíritu es amenazados por los ngò̰o̰, "espíritus que dañan el bienestar", ngaite, "espíritus" y animales con pòra…
[01]
Cap. 1 / Milicias españolas y milicias indígenas en América colonial /
1.1. Las milicias coloniales
1.2. Las milicias indígenas [guaraníes, de Mojos, de Chiquitos]
Nueva relectura de esta sublevación. Se plantea que lo que parece incoherencia en el pensamiento y acción de Juan Santos Atahualpa, es resultado de una estrategia discursiva para lograr la adhesión de diversos estamentos de la sociedad virreinal. …
Información sistematizada acerca de la participación electoral de los indígenas amazónicos en los comicios del año 2010, abordada desde una discusión académica sobre la participación política, la etnicidad y la ciudadanía en el Perú