En el estudio del espacio mercantil colonial hasta ahora se ha dado una fuerte relevancia al circuito conformado por los centros mineros de Potosí, Huancavelica, Cerro de Pasco y Caylloma, porque condicionaron el ritmo de producción y comercio de…
Estudio de las prácticas sociopolíticas indígenas en la antigua provincia de Huamachuco a través del análisis de un documento jurídico de la primera década del siglo XVII, que trata acerca de un litigio sobre organización política indígena. El…
[hallazgos de abundantes cementerios en Pampa de los Cocos y el Valle de Virú. con una cerámica cuya característica principal es la pintura en negativo]
Los pobladores preincaicos del norte del Perú tuvieron un sistema de escritura sobre la cutícula de los pallares; no se trata de la representación de un juego como pretende el señor Armando Vivante, basándose en párrafos extraídos de los cronistas
Contenido /
1.- Visión endógena de la cultura andina : Una manifestación de su continuidad y vigorosidad
2.- Los pueblos pescadores muchik de ayer y siempre
3.- Religiosidad pan-andina : Continuidad de manifestaciones muchik en el mundo andino
Contenido /
- Parte I. Introducción [1. Las iconografías andinas y su investigación -- 2. La cerámica como contexto: limitaciones metodológicas]
- Parte II. La cosmovisión [3. Un modelo de las características de la cosmovisión mochica -- 4. Las…