Repaso bibliográfico de los más destacados libros de literatura publicados en torno a la ciudad de Iquitos, desde inicios del siglo XX, precisamente durante el auge del ciclo cauchero, hasta nuestros días. Se centra en obras de autor, y se omiten…
El presidente Manuel Prado declaró por decreto oficial que el año 1942 se dedicara a la celebración del IV Centenario del Descubrimiento del Río Amazonas. En un contexto de fin de conflicto con Ecuador y de renovación de la explotación cauchera…
Se analiza los principales temas y motivos de la literatura oral, y explica la dimensión mítica y mágica de los personajes y seres imaginarios del universo andino y amazónico. La recopilación de Arguedas e Izquierdo Ríos, es es una fuente …
Los estudiosos del incesto andino-amazónico vieron en la zoomorfización un dispositivo de control social para validar el tabú. Para este estudio la cuestión es más compleja. Por tanto, el objetivo fue determinar las consecuencias de la transgresión…
El cerro tutelar Orqorani de la comunidad de Qorpa , en el Altiplano de Bolivia , ofrece entre sus recovecos geomorfológicos, estructuras pétreas caprichosas cargadas de relatos , tradiciones y alusiones a la memoria local. El artículo trata de una…
Breve resumen de la literatura amazónica peruana en el contexto de la realización de la Feria Internacional del Libro de Loreto [FEL-Loreto 2023] y la premiación en la Casa de la Literatura Peruana, al escritor iquiteño Roger Rumrrill.
La etnoliteratura kichwa de Ecuador, casi se ha limitado a la oralidad, escindida del sistema educativo. Se analiza lo que pasa con ella en las comunidades ancestrales kichwas y su escasa producción escrita. La geoliteratura y etnoliteratura tienen…
Investigación desde la Universidad Nacional del Altiplano - UNAP [Puno, PE].
Se identifica la eficacia de la estrategia de la dramatización para fortalecer la autoestima, considerando las habilidades, cualidades y sentimientos que expresa cada…
El objetivo de este trabajo es aportar alternativas pedagógicas en correspondencia al currículo educativo del Ecuador, aplicando una metodología del aprender haciendo a través del teatro [juego dramático]. Se basa en las experiencias de aprendizaje…
Investigación desde la Universidad San Ignacio de Loyola [Lima, PE].
Estudio que reafirma las deficiencias existentes en la práctica pedagógica, evidenciadas en el bajo nivel de conocimientos, habilidades y hábitos alimenticios en los estudiantes. …
Se contextualiza la cultura oriental boliviana como parte de una visión panamazónica. Se propone que el ser amazónico, implica múltiple identidad, y y que su literatura y cultura deben ser igualmente reconocidas como lo es la cultura andina. Aboga…
Tesis de ingreso a la Academia Boliviana de la lengua, leída por Armando Lijerón Casanovas en ceremonia oficial realizada en la ciudad de La Paz, en septiembre de 2000 / Se diserta sobre la toponimia andina y amazónica y sus implicancias en la…