Se centra la atención en la literatura indígena del Perú de inicios del siglo XXI, analizando las obras de dos autores : Odi Gonzales [quechua] y José Luis Ayala [aymara], cuyas publicaciones bilingües y hasta trilingües han migrado a otros países,…
Ayilef habla de la lucha constante, "colectiva, sutil", contra la lógica occidental y el pensamiento indigenista que históricamente los encasilló en estereotipos : "Forman parte de algo que no hay que negociar nunca más".
Contenido /
- Pesentación
- Introducción - Manuel Cornejo Chaparro, Alberto Chirif
- Silvino Santos : Arte y propaganda en la época del caucho - Manuel Martín Brañas
- Una misión diplomática al Putumayo en 1912 - Jean-Pierre Chaumeil
- El Álbum…
Luego de contextualizar la tesis de José de la Riva Agüero, "Carácter de la literatura del Perú Independiente" [1905], se describe su contenido y se compulsan sus valores precursores y aún vigentes a un siglo de su sustentación en la UNMSM.
¿La explotación del caucho fue vista realmente como una oportunidad para el desarrollo peruano a finales del siglo XIX y a comienzos del siglo XX? En el presente ensayo, se considera que hubo una percepción de oportunidad perdida tanto en el plano…
La denuncia en la prensa internacional a inicios del S. XX, de la explotación de los indígenas amazónicos por la empresa "Peruvian Amazon Company" [Casa Arana], presentó la región como un nuevo "Congo peruano" y provocó la intervención de Gran…
Se reflexiona en torno al archivo fotográfico de la época el caucho desde tres enfoques temáticos. El primero sobre la huella indexical de la fotografía; el segundo, sobre la posición ideológica de la representación visual; y tercero, sobre las…
Correspondencia sobre el trato dado a sujetos de la colonia británica e indios nativos empleados en la recolección de caucho en la zona del Putumayo [Presentado a ambas Cámaras del Parlamento por orden de Su Majestad, julio 1912]
[Ref. : Casa Arana]