Navegar por los elementos (156 total)
- Etiquetas: comunicadores indígenas
Boletín IWGIA / 34 [1981]
3-7
Cañón Colca / 1
Walter Tinta Junco
Cesáreo Martínez
2-5
Catálogo de cine y video
"El CLACPI, Comité Latinoamericano de Cine de Pueblos Indígenas, fue creado en México en 1985 durante la celebración del primer festival de cine de pueblos indígenas, dirigido por el antropólogo peruano Alejandro Camino. Desde entonces, el…
Chasqui 120
.................................................
Experiencias de montaje creativo : De la historia oral a la imagen en movimiento ¿Quién escribe la historia oral?
Silvia Rivera Cusicanqui
14-18
Cine de Ayacucho / Carta de un padre ausente
Etiquetas: Ayacucho, cine, cine indígena, comunicadores indígenas, mujer indígena, Perú, video
Cine foro : Territorio y autonomía audiovisual indígena
Pantalla nuestra realizan una muestra de películas de pueblos originarios de distintos países de América. Creadores compartirán con público su experiencia
[El Peruano, 14 may. 2018, p. 15]
Cine Foro/ La vida en mi comunidad
Etiquetas: cine, cine indígena, comunicación, comunicadores indígenas, incidencia política, jóvenes indígenas, Perú, política
Cine indígena / Cuaderno N° 1 de temas audiovisuales
....................................................................................
Editorial
3-4
Etiquetas: América, cine, cine indígena, comunicadores indígenas, video
Cine, identidad y sanación desde las mujeres indígenas
- Presentación - Tarcila Rivera Zea
- Introducción
- Muestra itinerante [Muestra en Vilcas Huamán, Ayacucho -- Hijas de la Madre Tierra. Voces e imágenes para la sanación -- Warmilab : Una experiencia de creación colectiva entre las…
CISA News Bulletin / jan. 1986
Carmen Junqueira
Mauro Leonel
3-4
Etiquetas: Amazonia, Argentina, Australia, Ayacucho, Bolivia, bosques, Brasil, Chile, Colombia, comunicadores indígenas, comunidades amazónicas, deforestación, Ecuador, educación indígena, Estados Unidos, Guatemala, incidencia política, indianismo, indigenismo, lenguas indígenas, Lima, México, migración, movimiento indígena, mujer indígena, organizaciones indígenas, Paraguay, Perú, poesía, política, pueblos indígenas, quechua, shuar, tradición oral, Venezuela, violencia social