Navegar por los elementos (10797 total)

E_AN_0782+_[1].jpg
Parte I: Generales /
- 1. Reglamento de los Congresos Internacionales de Americanistas
- 2. Sesiones de los Congresos Internacionales de Americanistas
- 3. Consejo Permanente de los Congresos Internacionales de Americanistas
11-18…

ECH-E_jun25_11922+.jpg
Muestra internacional de cine indígena

S_PI_12009+.jpg
Ponencias del Simposio "Las religiones de los amerindios, 500 años después del 'descubrimiento'", realizado en el marco del 46° Congreso de Americanistas [Ámsterdam, 5-8 jul 1988]
.....................................

B_H_12008+.jpg
"La historia narrada por Rucuyaya abarca aproximadamente un siglo. Cuando lo conocí tenía cerca de ochenta y ocho años, pero su narración incorpora la tradición oral de su padre y de su abuelo, con lo que nos remonta por lo menos a mediados del…

H_M_12007+.jpg
Se ofrece una experiencia de relación dialógica entre la autora y Francisca Andi, narradora de historias del pueblo Napo-Quichua, para reflexionar sobre las condiciones del trabajo etnográfico. Nos remite a su vez a otras voces y a una diversidad de…

S_PI_12006+.jpg
Contenido /
- Presentación
- Introducción / Discursos y silencios sobre el indio en la conciencia nacional - Blanca Muratorio
- Teorizando la diferencia en los Andes del Ecuador: Viajeros europeos, la ciencia del exotismo y las imágenes de los…

B_PI_12005+.jpg
Contenido /
- Presentación
- Introducción
- Madre de Dios en la antigüedad. Thomas Moore
- Los harakbut, su territorio y sus vecinos - Thomas Moore
- Diálogo con los Harakbut - Heinrich Helberg Chávez
- La kaha o ka’a de los harakbut - Miguel…

S_PI_11997+.jpg
Contenido /
- Introducción
- I. Pueblos o segmentos de pueblos en aislamiento, contacto esporádico y contacto inicial
- II. Caracterización
- III. Vulneración de derechos y amenazas
- IV. El rol del Estado
- Conclusiones
- Algunas…

H_PI_12004+.jpg
"...Cuando los pueblos indígenas en aislamiento demuestran la decisión de no establecer relaciones físicas con otras poblaciones, las políticas de protección asumen—a mi modo de ver, muy acertadamente—que esta decisión debe ser respetada y…

H_PI_12000+.jpg
Se revisa el proceso de reconocimiento de los pueblos indígenas de El Salvador a partir de las leyes coloniales de protección, pasando por su supresión, hasta las leyes de extinción de las tierras comunales durante el siglo XIX. Se menciona el…

H_PI_11999+.jpg
"...Decir que Cusco es la capital de lo “andino” en el presente es señalar que es prisionero de su historia, lo que se reflejaba en la distribución nada equitativa de los presupuestos hacia su zona amazónica, concentrándose en las zonas andinas. Los…

F_PI_11996+.jpg
"Los pueblos originarios que actualmente habitan El Salvador son Nahuapipil, Lenca y Cacaopera. Fenómenos como la globalización y la migración forzada han desarticulado en gran medida su tejido social y amenaza sus costumbres, lengua y conocimiento…
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2